ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mercosur o Mercado Común del Sur


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  Tutorial  •  3.547 Palabras (15 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 15

MERCOSUR

El MERCOSUR o Mercado Común del Sur es un acuerdo entre países de América del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integración de sus economías y así mejorar la vida de sus habitantes. Mediante este acuerdo los países pueden hacer negocios para aumentar el comercio entre ellos. También les permite a los países desarrollarse y fortalecer los intereses de ellos en el mundo. No solamente trata de los temas relacionados con el comercio, también se ocupa de todo lo que tiene que ver con el día a día de los ciudadanos del Mercosur, como por ejemplo: educación, protección del medio ambiente, entre otros.

La estructura institucional del Mercosur está integrada por diversos órganos, grupos, comisiones y reuniones. En el organigrama se destacan tres órganos decisorios de gran importancia: el Consejo Mercado Común (CMC), órgano superior del bloque; el Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del bloque; y la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), órgano comercial-aduanero del bloque. A ellos se suman otros órganos de gran importancia y máximo nivel como el Parlamento del Mercosur (PM), órgano legislativo del bloque; la Secretaría del Mercosur (SM), instancia permanente de coordinación administrativa; el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPR), órgano judicial; el Tribunal Administrativo Laboral (TAL); el Foro Consultivo Económico-Social (FCES), órgano de participación de la sociedad civil; y el Centro Mercosur de Promoción de Estado de Derecho (CMPED). Fuera de la estructura institucional del bloque debe considerarse también las Cumbres de Jefes de Estado del Mercosur, que realizan declaraciones de valor normativo

Normativa básica

Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo entre Argentina y Brasil (1988)

Acta de Alvorada (1988)

Acta de Buenos Aires (1990)

Tratado de Asunción (1991)

Protocolo de Ouro Preto (1994)

Declaración Presidencial sobre Compromiso Democrático (1996)

Declaración Socio laboral (1998)

Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático (1998)

Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias (2002)

CMC EXT/DEC. Nº 11/03 sobre creación de la Comisión de Representantes Permanentes (2003)

CMC/DEC. Nº 18/04 sobre Régimen de Participación de los Estados Asociados (2004)

Protocolo de Asunción sobre Derechos Humanos (2005)

OBJETIVOS DEL MERCOSUR:

Conforme el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado constitutivo del bloque, el MERCOSUR implica:

1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;

2. el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos comercial regionales e internacionales;

3. la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetario, cambiario y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;

4. el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

PAÍSES QUE LO CONFORMAN

El MERCOSUR está integrado por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. El Estado Plurinacional de Bolivia solicitó su ingreso al bloque y a partir de diciembre de 2012 se encuentra en proceso de adhesión. Además, existen otros países de América del Sur que han hecho acuerdos con el MERCOSUR, ellos son: Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam. A estos países los llamamos “Estados Asociados”.

ÚLTIMOS ACUERDOS

El Mercosur lleva a cabo tratativas para realizar acuerdos comerciales con la Unión Europea, con Corea del Sur, con el Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar y Omán), con Jordania, con Turquía, con Siria y con los Territorios Palestinos.69

El Mercosur y la Unión Europea negocian un área de libre comercio birregional desde abril de 2000. Desde 1995, las relaciones Mercosur-UE han sido guiadas por el Acuerdo Marco de Cooperación Mercosur-UE, firmado el 15 de diciembre de 1995 que entró en vigor el 1 de julio de 1999. El acuerdo que se está negociando comprende tres áreas: un diálogo político, temas económicos y comerciales y cooperación. El alcance y los objetivos del acuerdo se definieron en la primera ronda de negociaciones en abril de 2000 y en la Cumbre de Madrid de mayo de 2002.

El foro principal de negociaciones es el Comité Birregional de Negociaciones junto al Subcomité sobre Cooperación, tres sub-grupos sobre áreas de cooperación específicas y tres grupos técnicos relacionados con temas comerciales. Hasta octubre de 2006, se han celebrado dieciséis rondas de negociación. A partir de mayo de 2004 las negociaciones se han realizado mediante reuniones técnicas informales. Ambas partes hicieron públicas sus ofertas de acceso a mercados.

Durante una reunión ministerial en Lisboa en octubre de 2004, los negociadores de Mercosur y la UE reiteraron el carácter prioritario de la negociación del Acuerdo de Asociación. En mayo de 2005 en una reunión en Luxemburgo, los ministros examinaron los progresos realizados y en setiembre de 2005, en una reunión ministerial, se reunieron para evaluar una vez más los progresos hacia la conclusión del acuerdo.

El 4 de mayo de 2010 la Comisión Europea decidió reanudar las negociaciones comerciales con el Mercosur. A partir de las mismas, entre el 29 de junio y el 2 de julio de 2010 se realizó la primera ronda de negociaciones del acuerdo. La segunda ronda se realizó en Bruselas entre el 11 y 15 de octubre y la tercera en Brasilia entre el 22 de noviembre y el 7 de diciembre de 2010.70

El 14 de marzo de 2011 en Bruselas, la Unión Europea y el Mercosur iniciaron la cuarta ronda de negociaciones. Los negociadores siguen centrados en la parte normativa del pilar comercial del acuerdo, que incluye capítulos como las barreras técnicas al comercio, las reglas de origen o la competencia. La siguiente etapa de esta ronda será en mayo de 2011 en Asunción, donde se intercambiarían las primeras ofertas de acceso a mercados, especialmente en lo relacionado con la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com