ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Metodo Cientifico


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2013  •  359 Palabras (2 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 2

Actualmente siguen vigentes los dos principios metódicos que desde los orígenes de la visión científica del mundo rigen la visión de la realidad por uno mismo y la reducción teorética de lo que se ve a lo que es. Pero, la matematizacion del conocimiento del cosmos ya había modulado de manera muy peculiar la manera de concebir esos principios teniendo en cuenta que son más importantes las novedades que aparecieron después a la primera guerra mundial.

Hay que nombrar entonces a A.la aprehensión científica de la realidad, la cual es la metódica de la obtención de datos para que el conocimiento científico de lo real en donde tiene como recursos la observación directa, la mensuración (medir) y la experimentación; en donde en cada una de estas aparecieron novedades como:

1. el carácter de las concernientes a la observación directa no pasa de ser meramente perfectivo.

Por lo que las modificaciones que ha experimentado la aplicación de los sentidos han sido escasas como por ejemplo, el químico que comienza su análisis oliendo el contenido de un tubo de ensayo. En cambio es grande el cambio aparecido en la detección de nuevas realidades y en la ampliación instrumental de la capacidad analítica de observar nuestros órganos empleando microscopios electrónicos, microscopios de fases, radiotelescopios…

2. para un hombre de ciencia no es suficiente la mera detección de una realidad ya que un dato observado solo comienza a ser científico cuando hay una constatación de lo real se hace mensuración técnica.

Todo esto esta indicando el progreso y cambio de la actitud mental desde la primera guerra mundial.

3. tras pasar por sus etapas galileana, hallariana y spallanzaniana, el método experimental pareció haber llegado a la cima definitiva. Por ejemplo a las ciencias de laboratorio Bernard aporto la fórmula de su método, Descartes aporto el suyo a las ciencias abstractas de la materia, por lo que en este sentido Bergson añade, la introducción al estudio de la medicina experimental es para nosotros lo que para los siglos xvii y xviii fue el Discurso del método.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com