ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2016  •  Tareas  •  1.588 Palabras (7 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Colegio Universitario “Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez”

Cátedra: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Profesor: Luís Brea

PNFA - Grupo: 6

[pic 2]

INTEGRANTES:

Pinto S. Noé B. - C.I. V-13.096.025

Ramírez Q. Zamantha D. - C.I. V-14.196.367

INTRODUCCIÓN

        El presupuesto es la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos gastos. Se puede decir también que es el cálculo hecho con anticipación de los ingresos y egresos de una actividad económica, puede usarse a todos los niveles, es decir, presupuesto personal, familiar, de un negocio, de una empresa, oficinas y de un gobierno; el presupuesto tiene un periodo de tiempo estipulado, que por general es de un año. Es el presupuesto un plan de acción, creado con el fin de cumplir metas y un final previsto.

        Llevar a cabo un presupuesto permite a las organizaciones privadas, las empresas, familias o gobierno, establecer límites y así mismo prioridades, evaluar el éxito y alcance de ciertos objetivos planificados.

        La estructura del presupuesto

        

EL CLICLO PRESUPUESTARIO

  • Fase de Preparación (Formulación y Discusión):

        Previo al inicio de cada periodo anual, el gobierno debe elaborar el presupuesto de ingresos y egresos que se administrarán durante este periodo, y que permitirá ejecutar los gastos necesarios. En esta fase se calculan los niveles de gasto publico que serán necesarios para cubrir las necesidades seleccionadas como prioritarias en este periodo, también se estiman las fuentes y montos de los ingresos que permitirán el financiamiento de estos.

        Intervienen en la preparación del presupuesto El Poder Ejecutivo, con todos los ministerios y dependencias. Para concluir el proyecto de ley mencionado, los órganos de la Administración Pública intervienen en su elaboración en diferentes etapas, que son:         

  • Etapa Estimativa: Cada uno de los ministerios y dependencias estiman sus gastos y compromisos para el próximo periodo.
  • Etapa Coordinadora y Selectiva: Se clasifica, selecciona y coordina las diferentes solicitudes de gastos y estimaciones de ingresos para redactar la propuesta del proyecto de ley.
  • Etapa de Presentación al Poder Legislativo: Una vez que fue aprobado por el consejo de ministros el proyecto, el Ministerio de Finanzas presenta y entrega al Poder Legislativo.

  • Fase de Sanción y Promulgación:

        Para que el proyecto se convierta en Ley, y pueda llevarse a cabo el gasto público, este debe ser sancionado por el Poder Legislativo, después de discutido y verificado la viabilidad de su cumplimiento;  la legislación presupuestaria tiene una fecha límite para que este proyecto sea aprobado por el Poder Legislativo para que después sea promulgado por la Presidencia de la República y publicado en gaceta oficial. Si no se logra la aprobación antes de la fecha prevista, dicho presupuesto será objeto de reconducción, es decir, se aprueba en presupuesto con las características del aprobado en el año anterior.

  • Ejecución:

        

        El presupuesto nuevo entra en vigencia el 1° de Enero del periodo correspondiente. Las dependencias a su vez distribuyen las asignaciones y si no generan ingresos suficientes reciben un aporte del Tesoro Público, estas porciones que se otorgan aparte del presupuesto se denominan: dozavos, veinticuatroavos, dependiendo de su entrega mensual o quincenal.

  • Control:

        Así como en la fase de Sanción y Promulgación intervienen varios entes, de esta misma manera en la fase de Control participan: Lo Administrativo, Legislativo y Judicial, y La Contraloría General de la República. Naturalmente la ejecución del gasto público debe ser controlada con el fin de garantizar que se cumpla con lo previsto.

  • Evaluación (Modificaciones Presupuestarias):

        Esta evaluación y/o modificaciones presupuestarias consisten en cambios que se efectúan a los créditos asignados a los programas, sub-programas, proyectos, obras, partidas, sub-partidas, genéricas, específicas y sub-específicas que expresamente se señalen en la Ley de Presupuesto y su respectiva Distribución General de cada año, para los diferentes organismos.

[pic 3]

CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DERIVADAS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

        El presupuesto de gasto de un ente es la autorización que hace el Pleno Gubernamental para que la entidad pueda llevar a cabo sus gastos, esta autorización se refiere a un tiempo determinado de un año y en qué debe realizarse el gasto y el importe máximo que la entidad puede gastar. En la fase de evaluación se puede modificar el fin y/o la cantidad de lo presupuestado, para esto es necesario llevar a cabo una modificación de crédito, reguladas en la normativa de presupuesto público. Las cantidades que conforman el presupuesto de gastos se denominan créditos presupuestarios y forman parte del presupuesto de la entidad.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (211 Kb) docx (68 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com