ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mundo De Un Adolescente


Enviado por   •  28 de Diciembre de 2014  •  7.596 Palabras (31 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 31

ENSAYO DE UNA VIDA FELIZ

La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos.

(Henry Van Dyke -Escritor estadounidense).

La felicidad (del latín felicitas, a su vez de felix, "fértil", "fecundo") es un estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas o motivación Se define como una condición interna de satisfacción y alegría que ayuda a muchas personas.

(Argyle, M. (1987). La psicología de la felicidad. Madrid: Alianza Editorial.)

La felicidad es un don es un privilegio que pocos tiene en el cual la gente vive de manera íntegra y sobre todo de una forma que aprecia la vida y el regalo de poder vivir por ello la felicidad no es un objetivo es un camino que se forja día a día de manera paulatina por que vivir es algo magnificente hay que encontrarle un motivo a la vida para saberla aprovecharla al máximo pero también hay que saber ser felices a pesar de todo a pesar de los tabúes de la vida hay que mirar hacia adelante y seguir a pesar de la dificultades la vida tiene altibajos pero hay que mirar el lado positivo a la vida y hay que seguir caminando seguro y confiado en que todo en la vida tiene solución así se logra ser feliz plenamente

La vida consiste en saber atravesar los obstáculos que ella nos da y así poder crecer plenamente confiando en que la vida es un regalo magno que nos dio Dios hay que saber vivir sin miedos solo disfrutar la vida pero responsablemente porque la vida es hermosa y hay que saber ser feliz cada instante

La vida es un torbellino de emociones y sentimientos los cuales al ser distinguidos de forma correcta se logra llegar a una etapa de satisfacción personal donde el individuo Luego de todo dolor y sufrimiento se da cuenta que el ser humano debe aprovechar al máximo la vida sin retrasar sus utopías sino que cumplirlas aun así parezcan inverosímiles o difíciles de ser cumplidas porque de ello se basa la vida del ser humano de sueños imposibles que luego se transforman en grandes ideales y después de ello se conviertan en auténticos prodigios y metas cumplidas que realzan las virtudes humanas porque después de un sueño realizado viene una hermosa perspectiva optimista de la vida

La vida es en fin un conjunto de sueños que algunos parecen pesadillas pero después de todo mal sueño viene un hermoso despertar porque después de toda crisis emocional psicológica o personal viene una época de florecimiento o como se dice “la paz viene luego de la tormenta “

La vida es muy hermosa como para vivir dos días iguales hay que salir de la monotonía de lo rutinario hay que vivir un nuevo éxtasis de vida un nuevo amanecer para así tener una vida feliz

<<Todos procuramos hacer las cosas lo mejor posible, y a veces no lo conseguimos. Todos, con el tiempo, encontramos, descubrimos o inventamos nuevas formas de dar lo que hemos recibido y también algunas particulares maneras de dar lo que nunca nos dieron...>>

("La Felicidad de los Días Tristes" (2013). Libro de Jorge Bucay)

ENSAYO DE LA MUERTE

La fuente de todas las miserias para el hombre no es la muerte, sino el miedo a la muerte.

(Epicteto de Frigia-Filósofo grecolatino).

La muerte es un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo, esto es, la extinción de la vida.

La muerte un tabú un miedo una añoranza es una mezcla de sentimientos que provoca este fenómeno en los seres vivos nadie sabe lo que existe después de la muerte por qué ningún individuo ha vuelto del otro mundo para decir que hay allí

(http://es.wikipedia.org/wiki/Muerte)

La muerte provoca en el ser humano una dependencia hacia la vida, la muerte induce una sensación superflua de aprovechar el momento es decir aplicar el “carpe diem” pero no es así hay que vivir pasiva y responsablemente la vida para luego no arrepentirnos de nuestros actos una vez ya ejecutados

La muerte describirla es casi imposible pero una vez ya vivida la sensación de la muerte empiezas a darte cuenta que la vida es muy corta como para vivir dos días iguales por ello salir de la monotonía hace que el tema de la muerte pase a ser un detalle efímero y sin importancia

Muerte es el fin de no solo de la vida sino el fin de la felicidad, el dolor, el sufrimiento, la agonía, de todos aquellas sensaciones que en un ser vivo provocaba placer o delirio por ello muerte es el término de la vida no solo superficial sino espiritual y psicológicamente porque de ello se basa la vida de sentimientos y emociones provocadas por el subconsciente humano

Según Dante en su novela “la divina comedia” establece que existe un infierno y un purgatorio que luego de morir debemos suplir con estas dos cruentas fases que son primordiales para llegar a un lugar paradisiaco llamado “el edén paraíso o el cielo “. Pero la vida y la muerte son dos conceptos análogos que luego la vida se halla la muerte la cual nadie sabe si habrá vida después de ella

Como decía el gran Jorge Luis Borges (novelista, escritor y ensayista argentino) <<La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene>> por ello la muerte no se debe mirarla con dolor ni sufrimiento sino debe mirársela como si fuera algo natural que luego de vivir unas vida maravillosa y prodigios (aun así a pesar de los suplicios y tormentos) e3sta como todo buen sueño debe llegar a un dulce final en el cual hemos de llegar a nuestro reposo eterno o perpetuo porque después de todo un hermoso día llega un tierno y dulce cenit u ocaso

Hay que saber decir un hola a la vida cuando recién comienza y adiós (aun así sea doloroso) cuando llega la hora de nuestra muerte

EL ESCLAVISMO EN EL MUNDO DE LAS DROGAS

<<La droga es el producto ideal...La mercancía definitiva. No hace falta literatura para vender. El cliente se arrastrará por una alcantarilla para suplicar que le vendan...El comerciante de droga no vende su producto al consumidor, vende el consumidor a su producto. No mejora ni simplifica su mercancía. Degrada y simplifica al cliente >>

(William Burroughs)

El consumo de drogas constituye en la actualidad un importante fenómeno social que afecta especialmente a los adolescentes, La prevalencia del uso y abuso de drogas en la etapa adolescente y adultez temprana son altas, Ante la alta disponibilidad, en la actualidad los adolescentes tienen que aprender a convivir con las drogas, tomando decisiones sobre su consumo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com