ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Retorno Al Huevo


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  904 Palabras (4 Páginas)  •  4.184 Visitas

Página 1 de 4

Diana Vanessa Calero Tamayo

Comunicación escrita y procesos lectores II

3 parcial

Elogio de la dificultad, Estanislao Zuleta

Antes de iniciar hablando acerca del ensayo Elogio de la dificultad por Estanislao Zuleta, es de gran importancia saber quién era este gran autor.

Estanislao Zuleta (Medellín, 3 de febrero de 1935 — Cali, 17 de febrero de 1990) fue un filósofo, escritor y pedagogo colombiano célebre especialmente en el campo de la universidad a la cual dedicó toda su vida profesional. Más allá de sus escritos, ha sido muy apreciado por su oratoria por la gran cantidad de conferencias que dictó. Dedicado a la filosofía, la economía, el psicoanálisis y la educación en toda su extensión, dejó tratados sobre pensadores tanto de la antigüedad como del mundo contemporáneo y un pensamiento rico en análisis social e histórico de Colombia y América Latina. Fue además asesor de organizaciones como las Naciones Unidas.

Zuleta no destacaría solo como profesor, sino también como investigador al participar en diferentes capítulos de trabajo dentro de áreas sociales, económicas y pedagógicas dentro de los centros que fueron testigos de su discurrir profesional. Finalmente el Maestro Zuleta, como era llamado, terminó radicándose en la ciudad de Cali en donde trabajó en varios centros educativos como la Universidad Santiago de Cali, la Universidad del Valle y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

La Universidad del Valle le concedió en 1980 el Doctorado Honoris Causa en psicología y fue allí, en la ceremonia de entrega, en donde leyó uno de los tratados más célebres del pensamiento colombiano contemporáneo: Elogio de la Dificultad.

El elogio de la dificultad es un ensayo, donde el autor Zuleta plasma sus más grandes inconformidades con la sociedad. Inicia su ensayo con la siguiente premisa. “La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiestan de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y, por tanto, también sin carencias y sin deseo: un océano de mermelada sagrada, una eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes.”

De lo anterior debo decir que estoy de acuerdo con el maestro Zuleta, el ser humano busca constantemente, estar siempre en un estado de bienestar, como si quisiéramos volver a nuestro vientre materno donde nada nos cause dolor y molestia. Todas las acciones malas o buenas que hagamos las justificamos diciendo frases, como por algo tenía que pasar, dios sabe cómo haces sus cosas y otras muchas más que ahora no recuerdo. Pero si en algún momento alguien trata de invadir nuestro vientre, nuestro caparazón o burbuja simplemente lo atacamos o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com