ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Rol Docente


Enviado por   •  30 de Octubre de 2013  •  461 Palabras (2 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 2

Para mí los aspectos que son el eje en el ejercicio de la docencia son:

* Idoneidad: debe tener una preparación profesional y saber todo los temas que da, no se puede improvisar una clase.

* Mediación: el docente es un mediador no de manera expresiva; de hecho debe asumir el reto de involucrarse en la construcción del conocimiento en el aula. El docente debe conocer y respetar el estado evolutivo del niño y facilitar situaciones que inviten a la búsqueda constante del conocimiento.

* Provocar el conflicto: para producir el desequilibrio y que el niño pueda buscar el reequilibrio.

* El docente tiene que trabajar a la par de los niños en tareas dentro y fuera de la clase y de la escuela, movilizarse entre los alumnos para trabajar en equipo, investigando y observando.

* Tolerante, paciente, justo y firme: el docente que no es capaz de ser tolerante, paciente y justo es además inconsecuente. Solo la firmeza de carácter, acompañada de grandeza de espíritu, le permite cierta bondad sin exceso, imparcial sin ser grosero e inflexible.

* Responsabilidad: no es un atributo que puede improvisarse, es la consecuencia de un modo de vida afianzado por largos años de ejercicio social y profesional. Como educadores deben ser primeramente responsables y exigir esta cualidad a los alumnos y colegas.

* Tener visión: estar a la vanguardia educativa tecnológica y pedagógica haciendo uso de todas las tecnologías y estratégicas didácticas para la formación de mejores alumnos.

* Debe ser un líder, lleno de valores e identificado con la búsqueda del bienestar social colectivo.

* El maestro debe ser capaz de guiar y orientar la educación.

* Ayudar a los niños a entender el significado generalizado de sus experiencias, de nuevos aprendizajes y relaciones.

* Responder siempre a los aspectos positivos de la conducta del estudiante y construir a partir de ellos.

* Apoyar a los estudiantes individuales a relacionar el conocimiento nuevo con el ya adquirido.

* Seleccionar actividades que le interesan a los estudiantes.

* Proponerse metas claras, apoyar al estudiante en sus elecciones.

* Desarrollar criterios para determinar si se llegó o no a la meta deseada.

* Debe conocer el entorno (centro educativo, entorno social envolvente y contexto social general) e interactuar con los mismos.

* Capacidad reflexiva para poder tener conciencia de cada uno de los pasos en el proceso de la enseñanza.

* Actitud autocrítica y evaluación profesional entendida como mecanismo de mejora y calidad de los procesos de cambio.

* Tolerancia a la incertidumbre que provoca el cambio, el riesgo que supone, y la inseguridad personal y profesional que se deriva de los nuevos retos.

* Trabajo en equipo tanto en la planificación como en el desarrollo y evaluación en el proceso de innovación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com