ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Yo Fisico


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  2.178 Palabras (9 Páginas)  •  2.554 Visitas

Página 1 de 9

1.-EL YO FISICO

1.1. Nuestro cuerpo necesita cuidado

1.2 Contexto en los que se desarrolla el “Yo Físico “

1.3 Factores de riesgo

1.4 Factores protectores

2. CULTURA ALIMENTICIA

2.1 Concepto

2.2 Alimentación variada y balanceada

2.3 Practicas para una buena alimentación

2.4 Dieta sana

3. HABITOS ALIMENTICIOS

3.1 Concepto

3.2 ¿Cómo debemos alimentarnos?

3.3 Grupo alimenticios

3.4 Consecuencias de malos hábitos

3.5 Desayuno adecuado para los niños

4. TRANSTORNOS ALIMENICIOS

4.1 Concepto

4.2 Causas

4.3 Algunos trastornos alimenticios

4.3.1 Anorexia

4.3.2 Bulimia

4.3.3 Comedor impulsivo

4.3.4 Otros trastornos

5. CONCLUSIONES

6. ANEXOS

7. REFERENCIAS

“EL YO FISICO”

Es nuestro cuerpo humano la parte visible de nuestro ser que sirve para comunicarnos y necesita de cuidado y protección .

1.1 NUESTRO CUERPO NECESITA CUIDADO

- El descanso: dormir por lo menos 8 horas diarias.

- La nutrición: consumiendo alimentos naturales y sanos

- El mantenimiento: practicar deporte para ejercitar nuestro cuerpo

1.2 CONTEXTOS EN LOS QUE SE DESARROLLA EL YO FISICO

- Familiar

- Académico

- Social

- Laboral

El relacionarse con otros no solo es hablarle y mirarle, sino transmitir a través de nuestro cuerpo nuestra aceptación, nuestro amor, preocupación y establecer una convivencia armoniosa.

1.3 FACTORES DE RIESGO

- Factores Familiares

- Factores Individuales

- Factores asociados al sistema educativo

- Experiencias traumáticas

1.4 FACTORES PROTECTORES

- Unión familiar

- Expectativas altas

- Apoyo de los amigos

- Estrecha relación con una persona positiva

Entre entre otros temas tenemos:

CULTURA ALIMENTICIA

2.1 CONCEPTO:

Es la formación de hábitos alimentarios necesarios para mejorar la calidad de vida y que sirva de base y permita a la población la adopción de actitudes y prácticas alimentarias adecuadas y saludables.

 ¿Qué es alimento?

Es una sustancia que introducida a la sangre, nutre, repara al desgaste, da energía y calor al organismo, sin perjudicarlo ni provocarle pérdida de su actividad funcional.

Según el Código Alimentario Español "Alimento" es toda sustancia o producto de cualquier naturaleza, sólido o líquido, natural o transformado, que por sus características, aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación son susceptibles para la normal nutrición humana y como productos dietéticos, en casos especiales de la alimentación humana.

2.2 ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA

Se refiere al consumo de alimentos en cantidades adecuadas, de tal manera que garanticemos el aporte de nutrientes que nuestro cuerpo necesita. La variedad evita que comamos todos los días lo mismo y podemos lograrla combinando en cada comida del día, alimentos de los tres grupos básicos (plásticos, energéticos y reguladores).

2.3 PRACTICAS PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN:

 Seleccionarlos

 Conservarlos

 Prepararlos

 Crear una conducta alimentaría responsable y con plena conciencia de su relación con la salud y que proporcione satisfacción y placer.

Para el ser humano, comer es más que alimentarse, comer es una fuente importante de placer, así como de interacción social y por ende reviste un significado cultural que a veces nada tiene que ver con la nutrición.

2.4 DIETA SANA

Es una dieta que proporciona niveles óptimos de nutrientes para el mantenimiento y regeneración del organismo, y bajos niveles de alimentos perjudiciales para la salud.

Para ello es bueno:

1. Establecer un horario regular para las comidas en familia.

2. Servir una variedad de alimentos y refrigerios saludables.

3. Darle un buen ejemplo siguiendo una dieta nutritiva.

4. Evitar las peleas por la comida.

5. Involucrar a los niños en el proceso.

Para llevar una buen dieta saludable es importante incluir en nuestra dieta los alimentos necesarios.

 Requisitos para hacer una buena dieta

1. No se pueden suprimir los aceites

2. El consumo de minerales y vitaminas debe ser muy elevado.

3. La dieta debe tener un alto contenido de calcio.

4. Se debe suprimir el azúcar como edulcorante.

5. Hay que beber a diario un litro y medio de agua.

Ejemplo de una dieta sana:

 DESAYUNO

• Leche desnatada (200 cc)

• Pan (40 gr.) con mermelada sin azúcar (15 gr.)

 COMIDA:

• Lentejas con arroz y pollo

• Ensalada de escarola

• 1 pera

 MERIENDA (Todos los días):

• Yogur desnatado (125 gr.). Si quieres tomar yogures de sabores puedes hacerlo pero no con trozos de fruta. Si tomas esto tendrás que contabilizar esa fruta y descontarla de la del resto del día.

 CENA

• Puré de verduras con patata, zanahoria y calabacín

• Pescadilla

• Fruta

• Pan

HÁBITOS ALIMENTICIOS

3.1 CONCEPTO:

Son una serie de conductas y actitudes que tiene una persona al momento de alimentarse, los cuales deberían tener los requerimientos mínimos de nutrientes que aportan al cuerpo la energía suficiente para el desarrollo de las actividades diarias.

Hay que tomar en cuenta que los alimentos son lo único que proporciona energía y diversos nutrimentos necesarios para crecer sanos y fuertes y poder realizar las actividades diarias.

3.2 ¿CÓMO DEBEMOS ALIMENTARNOS?

La alimentación debe ser completa, incluyendo en los tres alimentos principales del día: desayuno, comida y cena, alimentos de los tres grupos:

-Cereales y tubérculos: proporcionan la energía para poder realizar las actividades físicas, mentales, intelectuales y sociales diarias.

-Leguminosas y alimentos de origen animal proporcionan proteínas para poder crecer y reparar los tejidos del cuerpo

-Agua, para ayudar a que todos los procesos del cuerpo se realicen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com