ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto arquitectónico


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  684 Palabras (3 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA - CAMPUS I

METODOLOGIA DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

El concepto arquitectónico

[pic 3]

Alumno: Edgar Eduardo López Espinosa

Primer semestre grupo “B”

28 de Agosto del 2022

EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Es el conjunto de planos y especificaciones, esquemas, detalles y perspectivas que sirven para llevar a cabo la edificación de cualquier construcción, el cual contiene la distribución de todos los espacios de una edificación, así como los acabados que la integran.

 Estos proyectos incluyen gráficos, esquemas, planos e informaciones que se presentan en formato impreso y/o digital. También pueden incluir maquetas y otras clases de representaciones.

Video 1

El concepto es una idea que nos guía el proceso del diseño y nos sirve para asegurar una o varias características del proyecto.

El concepto es la esencia del diseño, el paso de una idea, una metáfora en un espacio que da sentido al proyecto y posteriormente a la obra.

Elegir el concepto es el primer paso para las ideas lo que es lo más difícil en el proceso de diseño y la creatividad que desarrollamos nos permite expresar nuestra percepción del espacio y la forma, la toma de las ideas deben ser estudiadas y entendibles teniendo en claro a dónde y cómo se llegara.

La composición consiste en dar todo un contexto en una propuesta de diseño eficiente y original que es guiada por un carácter formal y por un contexto natural cultural y social.

La elección del concepto depende de cómo se consideraron las características particulares del proyecto como el tipo y número de usuarios, actividades que se desarrollarán, servicios ofrecidos, etc.

Video 2

¿Para qué sirve un proyecto de arquitectura?

Un proyecto cumple dos funciones: Resolver la parte estética y la parte técnica.

Es decir, cómo se va a construir.

La primer parte es la de anteproyecto. Donde se busca y resuelve la parte estética, y la parte de distribución. Dónde va todo. Toda la parte estética del diseño. Esto es el anteproyecto y la otra parte es el proyecto.

El proyecto, toda la parte técnica junto con la estética, hacen el total del proyecto.

El proyecto completo significa tener toda la parte técnica, La parte estructural, el cálculo.

Por otro lado, la parte de instalaciones.

Instalaciones eléctricas, instalaciones de cloacas, instalaciones pluviales, instalaciones, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (297 Kb) docx (258 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com