ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El crecimiento de la economía colombiana


Enviado por   •  24 de Mayo de 2014  •  Informes  •  343 Palabras (2 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 2

Tras registrar caídas durante todos los trimestres del año, que progresivamente se fueron reduciendo,

finalmente la economía colombiana tuvo un leve crecimiento el año pasado.

Recursos relacionados

El dato sorprendió porque las expectativas eran menores, así mismo, el Gobierno dice que la política

contracíclica le dio la mano a la economía el año pasado.

Como lo reconoció el mismo Gobierno, a través del director de Planeación, Estaban Piedrahita, si la

demanda pública no hubiera crecido el año pasado 10,2 por ciento, la economía colombiana habría caído el

año pasado 2,4 por ciento.

Este jueves, el Dane informó que el producto interno bruto (PIB, el valor de todos los bienes y servicios

finales que produce la economía) alcanzó a crecer 0,4 por ciento en el 2009, y que en el último trimestre, el

crecimiento fue de 2,5 por ciento con respecto al mismo periodo del 2008. El crecimiento del trimestre es el

primero desde el tercer trimestre del 2008.

EntreSegundo: Las empresas pagan impuestos a las ventas, al consumo, a la propiedad, licencias y

aduanas, que nosotros conocemos como impuestos indirectos,

Tercero: nuestros recursos reciben ingresos cuando residen en el extranjero, pero a su vez

nuestras empresas deben remunerar a los recursos extranjeros y esto constituye el INGRESO

NACIONAL.

YN = P.I.N. – Impuestosindirectos – Pago a factores extranjeros + pago recibido por factores

nacionales en el extranjero.

Cuarto ajuste: Las empresas también retienen parte del ingreso para cubrir os aportes a la

seguridad social, al pago de impuestos a la propiedad, y una parte de las utilidades que no

reparte entre los asociados, y del gobierno reciben unas transferencias por pensiones, seguros

e indemnizaciones que incrementan el ingreso, este es el INGRESO PERSONAL (YP).

YP = YN –Aportes a Seguridad Social – otros impuestos – U. no distribuidas + Tr.

Ultimo ajuste: Cada individuo debe pagar impuestos tanto por su variable flujo, o sea, el

ingreso como el impuesto a la renta, pero también se paga impuesto por la variable stock, o

sea por lo que posee, como por ejemplo el impuesto predial. Estos impuestos los llamamos

directos o personales, y los cancelamos antes de poder tomar cualquier decisión de consumo

o de ahorro.

YD = YP –impuestos directos.

YD = CONSUMO +AHORRO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com