ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El curriculum en la educación Reflexión, Ideas y conceptos


Enviado por   •  17 de Octubre de 2015  •  Resúmenes  •  1.122 Palabras (5 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 5

EL CURRÍCULUM EN LA EDUCACIÓN

Reflexión, Ideas y conceptos

La educación,  considerada como una planificación para el cambio de las condiciones de las personas que cambian a  las personas. (La historia del currículum).

Sin duda alguna, una ola enorme acompaña a las nuevas reformas educativas, en las políticas “de calidad”, ahora un perspectiva, un currículum basado por  competencias, algo bastante reciente en el campo de la educación.

 “Se trata de la aplicación de un enfoque que se presenta como novedoso para resolver problemas muy antiguos de la educación, y que en ocasiones parece improvisado” (Ángel Díaz Barriga).

Por otro lado “Chomsky”, desde la lingüística distingue este concepto de competencia dentro del currículum, en donde se encuentran rasgos diferenciales de la misma;

Constituye un “saber hacer”; incluye un saber pero que se aplica.

“saber hacer” susceptible de transferirse y adecuarse a diversidad de contextos.

Carter integradora: cada competencia abraca conocimientos destrezas y actitudes.

Aprendidas, mantenidas y renovadas durante toda la vida.  

En este tema es importante destacar dos puntos; el contenido de las competencias exige por así mencionarlo, una lucha antigua en el margen de la educación, que se enfoca en eliminar algunos aspectos algo “obsoletos” que se llevan a cabo dentro de la practica escolar, reconociendo de esta manera la necesidad de querer cambiar aquello: “lo mismo de siempre” por aprendizajes basados en lo que el sujeto vive, haciendo relación con el entorno y demás.

Por otro lado, es importante mencionar  las diferentes escuelas de pensamiento que se encuentran  en la construcción de la propuesta de competencias, debido a que algunas se basan o hacen referencia al  enfoque laboral o aun  modelo conductual, es decir basado en el conductismo, mientras que otras se refieren más  a que una competencia es un desarrollo, un proceso, una cualidad, con mejoras realizados desde el socio constructivismo y el pensamiento pedagógico-didáctico. De ahí que se dé una relación con el currículum de manera directa ya que este reconocimiento tiene implicaciones en quienes formulan las propuestas curriculares, pero también tiene amplia definición  en la manera en que los docentes interpretan lo que realizan en el salón de clases.

Un currículum basado por competencias pretende que éstas se reflejen ahora como una nueva visión del mismo; un currículum “basado en las demandas de la sociedad del conocimiento” permitiendo seguir aprendiendo a lo largo de la vida personal y profesional.

Tiempo atrás “el currículum y la enseñanza fueron sistemas comparativos que reconocían y diferenciaban al “civilizado” de los “otros”, el incivilizado, el salvaje, el atrasado y el niño con “desventajas sociales”, en donde el contenido de las asignaturas de las escuelas giraban alrededor de disciplinas académicas.(La historia del currículum).

La relación pues, que existe entre competencias y currículum es verdaderamente importante; las competencias son un propósito de la educación hacia el trabajo o bien, la práctica, que presenta como punto de referencia los principales conocimientos de la persona.

A partir de ello se abraca un cambio en el sistema educativo, con ámbito en la educación básica con un enfoque significativo poniendo el acento en aprendizajes necesarios desde un diseño integrador orientado hacia la aplicación de saberes adquiridos.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (81 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com