ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El diagrama de Ishikawa


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  927 Palabras (4 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo

El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de espina de tiburón, diagrama de causa-efecto, diagrama de Grandal o diagrama causal, se trata de una forma que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez, que consiste en una representación escénica en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha.

Es un método de análisis de causas donde se realiza un diagrama de sucesos, mediante el cual se llegará hasta las causas básicas. El ámbito de aplicación de este método es el análisis de situaciones complejas, problemas complicados en calidad; aunque también puede ser utilizado en la investigación de accidentes/incidentes, en concreto para accidentes graves o incidentes en los que el análisis se prevea complejo y no se sospechan cuáles pueden ser las causas principales.

Para la realización del diagrama se deben agrupar las causas dentro de los cuatro aspectos que influyen en el desarrollo de la actividad de un puesto de trabajo:

Método:

Se deberá identificar si existiera una instrucción o procedimiento de trabajo, en el que se indique cómo se debe llevar a cabo el trabajo de forma segura por parte de los operarios; es decir, si el trabajador del puesto de trabajo en el que se produjo el accidente/incidente sabía cómo trabajar en condiciones de seguridad.

Persona:

Se deberán indicar las variables o aspectos humanos que posiblemente hayan ayudado a que se produzca el accidente/incidente; por ejemplo, el estado de ánimo, la falta de experiencia o formación, etc.

Material:

Se deberán determinar los equipos de protección personal que estaba utilizando el operario en el momento en el que se produjo el suceso; se deberá indicar que si estos equipos son los correctos y suficientes, o no. Este análisis se debe realizar también para los productos, sustancias peligrosas.

Máquina, Equipos, Instalación:

Se deberán indicar aquellos factores de la máquina, equipo o instalación que durante el proceso de trabajo pueden haber sufrido una modificación y ser, por lo tanto, una de las causas de haberse producido el accidente/incidente.

Para realizar el Diagrama se deberá ubicar en la derecha de la hoja del suceso que ha provocado el daño/pérdida, y desde la izquierda se traza una flecha que divide por la mitad la hoja. En dirección a esta línea central se trazan cuatro flechas que representan los cuatro aspectos indicados anteriormente (método, persona, material, máquina/equipo/instalación). Las causas relacionadas con estos cuatro aspectos se agrupan alrededor de cada flecha siguiendo el mismo sistema. Para completar estas causas se puede usar el sistema de los cinco porqués, de este modo cada antecedente es hallado al formular la pregunta ¿por qué? Se sitúa en una flecha que, según el nivel de “por qué”, se va colocando paralelamente a la central y que se dirige a la flecha principal del aspecto. De este modo, el siguiente antecedente estará en una flecha paralela a la del aspecto, y que termina en la anterior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com