ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El fomento de valores en la educación primaria


Enviado por   •  29 de Agosto de 2017  •  Tesis  •  9.455 Palabras (38 Páginas)  •  490 Visitas

Página 1 de 38

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL URBANA “PROFR. J JESÚS ROMERO FLORES”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

FOMENTO DE VALORES EN LA EDUCACIÒN PRIMARIA.

[pic 1]

Liliana Madrigal Frías.

“4°D”

Morelia, Mich.                                                               Enero 2017.

ÍNDICE

1.- PRESENTACIÓN………………………………………………………………………

2.- JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………..

3.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………..…………………………………

4.- PREGUNTA GENERADORA. ………………………………………………………

        4.1- PREGUNTAS SECUNDARIAS…………………………………………….

5.- HPOTESIS

6.- PROPÓSITO GENERAL. ……………………………………………………………..

        6.1- PROPÓSITOS PARTICULARES……………………………………………

7.- DELIMITACIÓN. ……………………………………………………………………….

8.- CATEGORIAS…………………………………………………………………………..

 9.- REFERENTES TEÓRICOS. ………………………………………………………….

10.- REVISIÓN DE LA LITERATURA…………………………………………………….

11.- PARADIGMA. ………………………………………………………………………..

12.- DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ……………………….…………………………….

13.- MÉTODO. ……………………………………………………………………………..

14.- ALCANCE DE LA NVESTIGACIÓN. ………………………………………………

15.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. …………………………………………………..

16.- RECURSOS. ………………………………………………………………………….

17.- FUENTES CONSULTADAS. ………………………………………………………..

1.- PRESENTACIÓN

La educación ha estado presente desde la existencia de la humanidad sobre la tierra, durante tiempo se ha concebido una idea errónea de que ésta únicamente se da en las escuelas; sin embargo, la educación está presente en cualquier ámbito social, ya que todos aprendemos cosas nuevas de manera inconsciente de acuerdo al contexto en el que nos desarrollamos.

Según Dolores González Andrade (1995) “Es la educación la que le permite al hombre incorporarse a la sociedad, convivir, crear y proyectar su vida, de acuerdo a sus intereses y a la sociedad de la que forma parte”. La educación es indispensable en todas las personas ya que ésta es la que nos da la pauta para poder actuar de manera consciente y responsable ante cualquier situación que pueda presentarse en la vida. A medida que vamos adquiriendo conocimientos nuevos ya sea por medio de la experiencia o la investigación van surgiendo nuevas dudas, necesidades de aprender más, de aquí surge la importancia de la investigación.

Menciona Roberto Sampieri “La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema” Ante cualquier problemática que se nos suscite debemos recurrir a la investigación, que será la que nos permitirá conocer más a fondo este fenómeno, así como también nos brindará las herramientas necesarias para dar solución a éste.

Con base a mis experiencias en la práctica profesional y los diagnósticos elaborados en las mismas, pude percatarme de que la manera en que se enseña la Formación Cívica y Ética en las escuelas primarias no es del todo adecuada.

Ante esta problemática que surge y la necesidad de conocer más para poder dar solución a ello, es por eso que llevaré a cabo esta investigación en la cual sugiero los valores en la educación primaria como elemento primordial.

2.- JUSTIFICACIÓN

La justificación juega un papel muy importante dentro del proceso de investigación debido a que en ella se establecen los argumentos acerca del porqué del tema, el para qué, si aporta algo nuevo para la sociedad, entre otros aspectos que determinan con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. Sampieri (2014:40)

Al elegir algún tema para investigar es necesario saber sí con esto se va a lograr contribuir a un nuevo conocimiento o  se logre tener impacto en algún campo de estudio.

El tema que elegí resulta muy relevante, ya que concierne a la manera en que están trabajando los contenidos de Formación Cívica y Ética los docentes en la educación primaria, mediante cual enfoque, las estrategias que utilizan, recursos didácticos empleados, así como si están logrando cumplir con las competencias, enfoques, tiempos, transversalidad, vinculación con la familia; establecidas en    el plan y programas de estudios 2011.

Es muy importante que en las escuelas primarias se trabaje con la materia de  Formación Cívica y Ética de una manera que se logren fomentar valores en los alumnos para que estos puedan estar presentes en aula.   Los valores por su parte según García (1998), afirma: “Valores son lo que suele mover la conducta y el comportamiento de las personas; orientan la vida y marcan la personalidad” son muy importantes porque además buscan regular las relaciones que se establecen en el aula, ya que estando presentes se puede lograr un buen ambiente de aprendizaje.

Esta temática está inmersa en nuestro campo como futuros docentes, y por lo tanto debemos estar al margen. Puesto que los aprendizajes significativos respecto a la materia de  Formación Cívica y Ética van a ser una herramienta para nuestros alumnos al momento de enfrentarse a varias situaciones en su vida cotidiana.

3.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Toda investigación surge a raíz de una problemática detectada, la cual es necesaria tenerla bien identificada para llevar a cabo una investigación más precisa. Según         Roberto Hernández Sampieri (2014) Plantear el problema no es más que afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (338 Kb) docx (494 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com