ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El marco legal de la prevención en Colombia


Enviado por   •  23 de Abril de 2015  •  Tesis  •  1.377 Palabras (6 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 6

JUSTIFICACIÓN:

Dados los diversos estudios e investigaciones que se han realizado en relación al consumo de droga, se clarifica que es la población joven la que se encuentra en más alto riesgo, dadas sus características sicológicas, además por el desenlace que ha tenido esta situación en la sociedad, por ello se hace necesario e importante emprender programas orientados a la prevención de la fármaco dependencia antes que llegue al consumo o a la adicción de los jóvenes.

El concepto de prevención se asocia directamente con el concepto de promoción de los elementos positivos del individuo, de la comunidad y de la sociedad, se entiende entonces que el programa que se emprenda debe considerar como participes a todos los involucrados en el proyecto, para que estos se conviertan también en multiplicadores de una filosofía y una actitud positiva, sana y de rechazo al consumo de droga.

OBJETIVO GENERAL

Sensibilizar a los jóvenes y adultos para que asuman una actitud de rechazo hacia el consumo de drogas, tomando una posición crítica, autónoma que refleje el respeto por sí mismo y por los demás.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Aportar elementos que refuercen en el joven y el adulto la capacidad de estructurar una actitud de prevención frente al consumo de droga.

-Ofrecer capacitación o asesorías a los estudiantes sobre los daños físicos que producen el consumo de drogas.

-Analizar las consecuencias de tipo individual, familiar y social, ocasionados por el consumo de fármacos.

-Estimular a los jóvenes para asuman una posición crítica, frente al consumo de alucinógenos.

-Establecer la responsabilidad de cada persona en relación a una decisión autónoma de una vida sin drogas.

MARCO TEORICO

El marco legal de la prevención en Colombia está dado por el estatuto nacional de estupefacientes o ley 30/86.

Se entiende por droga toda sustancia que introducida en el organismo vivo modifica sus funciones fisiológicas, estas sustancias ejercen su acción sobre el sistema nervioso central, tienen la capacidad de producir alteraciones acumulando o disminuyendo su nivel de funcionamiento o modificando los estados de conciencia, estas se pueden clasificar en dos grupos según sus efectos en el sistema nervioso central.

ESTIMULANTES: Anfetamina

Cocaína

Alucinógenos

DEPRESORES: Tranquilizantes Hipnóticos

Barbitúricos

Alcohol

Inhalentes

Marihuana

Al consumir estas sustancias se producen distintos efectos según la droga utilizada, cantidad consumida, el estado físico y emocional de la persona que consume y el ambiente en el cual se encuentre.

Efectos de los estimulantes:

Alegría, euforia

Intensificación de los sentidos

Menor fatigabilidad, desinhibición

Mayor estado de alerta

Excitación motora

Disminución del sueño

Agitación

Irritabilidad, agresividad

Menor control emocional

Alteraciones en el sistema nervioso central

Problemas del Corazón

Convulsiones

Dependencia física y psíquica

Alucinaciones

Efectos de los depresores:

Disminución de la tensión

Sensación de bienestar

Relajación

Desaparición de la angustia

Apatía

Alteraciones de la coordinación motora

Alteraciones en el sistema nervioso central

Somnolencia

Confusión

Dependencia física y psíquica.

Al igual que el alcoholismo, la drogadicción es una enfermedad que se manifiesta por una dependencia física y/o psíquica hacia la droga, lo que implica un trastorno crónico de la conducta.

La Dependencia física es la necesidad fisiológica de consumir una sustancia para evitar la aparición del síndrome de abstinencia. Este consiste en un conjunto de síntomas físicos que se presentan al suspender el consumo de la sustancia tales como: sudoración, escalofríos, náuseas, vómitos, vértigo, temblores, entre otros. La dependencia física se produce después de que la droga se consume por un periodo de tiempo variable(meses o años), según el tipo de droga y la predisposición de la persona. Otra de las características de la dependencia física es la tolerancia(necesidad de consumir dosis cada vez mayores para alcanzar los mismos efectos).

La dependencia psíquica es la necesidad de consumir con el fin de alcanzar y/o mantener un estado de ánimo placentero en una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com