ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El origen y la historia de la comuna de Navidad


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2014  •  Trabajo  •  713 Palabras (3 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 3

La comuna de Navidad abarca una superficie de 300 km² y una población de 5.422 habitantes (Censo INE Año 2002), correspondientes a un 0,0068 % de la población total de la región y una densidad de 18,05 hab/km². Del total de la población, 2.544 son mujeres (46,92 %) y 2.878 son hombres (53,08 %). Un 86,87 % (4.710) corresponde a población rural y un 13,13 % (712) a población urbana.

Geografía[editar]

El paisaje de la comuna nos muestra un predominio de mesetas, lomajes suaves y serranías con abundantes quebradas, característico del secano costero de la zona central de Chile.

El río Rapel es su única hoya hidrográfica. También existen algunos esteros, pero de muy bajo caudal y lagunas como la Laguna El Culenar. El atractivo científico, por su especial conformación geológica (Formación Navidad), hizo posible que a mediados del siglo XIX visitara Navidad el célebre naturista inglés Charles Darwin, como parte de su recorrido por el mundo. También visitó esta tierra el científico francés Claudio Gay, contratado por el gobierno de Chile en la primera mitad del siglo XIX para hacer un estudio sobre la geografía, flora y fauna del país. Asimismo, posteriormente estuvo el geólogo alemán Rodolfo Philipi, también contratado por el gobierno chileno.

Orígenes e Historia[editar]

Territorio[editar]

El 14 de agosto de 1867, el actual territorio que comprende la Comuna de Navidad, se definió por primera vez como Subdelegación N.º 15 del Departamento de San Fernando, quedando conformado por los Distritos: N.º 1 San Vicente, N.º 2 Rapel, N.º 3 Licancheu, N.º 4 Navidad, N.º 5 Pupuya, N.º 6 Tumán.

El 22 de diciembre de 1891 el presidente Jorge Montt en función de la pujante importancia de la zona, debida al puerto de Matanzas, entonces auxiliar del de Valparaíso, crea el término municipal de Matanzas, aglutinando el anterior territorio subdelegacional. Esto perduró hasta 1927, fecha en la que como consecuencia de varios años de decadencia del puerto, es anexado el territorio al de la comuna de Rosario Lo Solís, hoy Litueche. Finalmente el 28 de septiembre de 1936, se redistribuye el territorio, creándose el actual término de la Comuna de Navidad estableciéndose su municipalidad en Navidad, la localidad más pujante y poblada, quedando desde entonces como cabeza comunal del mismo territorio.

Toponimia[editar]

La tradición oral nos relata que a mediados del siglo XVI llegan a Puerto de Matanzas los primeros religiosos franciscanos, en vísperas de la Navidad. Pernoctan por algunos días y aprovechan la ocasión de celebrar el nacimiento del niño Jesús a la manera franciscana, es decir, representándolo en un pesebre. Por lo hermoso del lugar, a la importancia de la fecha y la gran devoción mostrada por los lugareños, a este lugar se le denominó "Valle de Navidad".

En 1585, el franciscano Fray Diego de Medellín, tercer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com