ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El personaje y su caracterización


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2014  •  Síntesis  •  709 Palabras (3 Páginas)  •  812 Visitas

Página 1 de 3

El personaje y su caracterización

El proceso de caracterización conlleva todas las modificaciones que el actor debe realizar en su aspecto y en su comportamiento para esconder las características de su personalidad y resaltar las características del personaje. Por supuesto, las modificaciones más evidentes son las de carácter externo y físico (a la peluquería, maquillaje y vestuario habrá que agregar la expresión vocal, corporal y gestual), pero también conlleva modificaciones a otros aspectos de carácter interno, no fácilmente perceptibles, o no inmediatamente, como las características emocionales y psicosociales del personaje.

Dice Fuensanta Muños que: “En el contenido de una obra encontramos las observaciones o revelaciones que el autor ha hecho acerca de la personalidad humana. Muchas de las mejores obras dramáticas tienen su principal valor en la visión especial e inspirada que dan sobre la naturaleza del ser humano.

El director (y los actores) deduce la personalidad de los personajes observando lo que dicen y lo que hacen y averiguando los motivos que han provocado sus acciones y sus palabras.

La naturaleza de un personaje se destaca también por la cantidad de opiniones que los demás personajes hayan expresado sobre él.

Las descripciones físicas que el dramaturgo puede incluir al comienzo de la obra sobre los personajes son el punto de partida de la caracterización. Proporcionan al actor un marco de referencia, un asidero simple para ayudarle a establecer las líneas generales de la persona a la que habrán de representar.

Para analizar un personaje habrá que establecer primero su relación con la situación original y determinar su grado de implicación en ella: protagonista, antagonista, en qué posición se sitúa respecto al conflicto, etc. Una vez situado en la acción, hay que establecer su situación vital: ocupación, creencias, modo de vida, etc. También es importante determinar qué estaba haciendo justo antes de entrar en escena y su estado emocional, sus objetivos en la obra y el poder que tiene para conseguirlos o no.”

ANÁLISIS DEL PERSONAJE

Para hacer el análisis de un personaje, Lajos Egri planteó tener en cuenta tres dimensiones al indagar las características del personaje: Las físicas, las psicológicas y las sociales. Sin embargo, Sergio Arrau propone una dimensión más: la teatral.

A continuación traigo el llamado “Estudio Cuadridimensional”. Se trata de una serie de datos y preguntas estructuradas a considerar, que nos ayudan a descubrir los aspectos del personaje en las tres dimensiones planteadas por Egri y en la cuarta dimensión propuesta por Arrau:

ASPECTO FÍSICO

01.- Raza, sexo y edad

02.- Altura y peso. Contextura

03.- Color del cabello, ojos y piel

04.- Rasgos fisonómicos. Detallar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com