ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El renacimiento del derecho romano


Enviado por   •  16 de Marzo de 2015  •  Ensayos  •  1.271 Palabras (6 Páginas)  •  1.278 Visitas

Página 1 de 6

El derecho romano en occidente renace con mayor fuerza e influjo que durante su primera existencia. Por esto, Savigny uso la expresión “Segunda vida del derecho romano” para referirse a la recepción que desde la Edad Media se ha venido produciendo en diversos ámbitos jurídicos del mundo. Ahora bien, a diferencia de lo sucedido en el oriente, en la Edad Media, el imperio occidental fue destruido, políticamente hablando, a fines del siglo V; con esto se produjo la posibilidad de que el derecho romano fuera susceptible de ser recibido en atención a haber perdido su fuerza general obligatoria. Entonces, principalmente en los conventos y monasterios se refugió el saber clásico y fue así, gracias a la obra de la Iglesia, que el derecho romano sobrevivió en occidente desde un punto de vista teórico, ya que pasarían varios siglos antes de que fuera aceptado con carácter normativo. A grado tal que el Corán, base ideológica e histórica de estas regiones, facilita la proximidad de las concepciones occidentales con lo jurídico. Hasta ahora la recepción del derecho romano, que en realidad debería ser considerado como el capítulo más importante de la historia del derecho privado occidental, ha venido a ocupar solo algunos capítulos de los estudios romanísticos, lo cual ha impedido que sea cabalmente estudiada. En el siglo V se encuentran frente a frente dos culturas de diversa consistencia; la romana, consciente del valor de su propio derecho pero en un estado de bastante decaimiento y fatiga y la germana, hasta entonces casi completamente nómada y belicosa, pero a la vez fresca y joven, con un derecho casi exclusivamente consuetudinario. Sin embargo, la poca consistencia de la filosofía religiosa germana permitió que estos se asimilaran relativamente pronto al cristianismo, de tal manera que fue este el vínculo cultural que fomento en mayor medida la unión definitiva. Por otra parte, fácil es comprender como la paulatina infiltración germana en territorio del imperio occidental, haya ido favoreciendo el que estos pueblos apreciaran en alto grado la cultura romana a la cual decididamente querían asimilarse. Lo cual explicaría la feliz unión de romano-germánica de la que brotaron los diversos reinos europeos con un origen común, próximo y remoto. Como pueblos nómadas eran los germanos, antes de asentarse en las tierras del imperio, principalmente pastores y agricultores también encontramos como debido a este fenómeno surge la propiedad privada y con respecto a las curiosas semejanzas que presenta la familia germana con la organización propia de los romanos encontramos la sippe: La cual aseguraba y garantizaba la paz a sus miembros proporcionándoles protección en caso de agresión externa a través de la venganza de sangre o composición. También la familia germana era de tipo patriarcal, organizada en torno al poder paterno, llamado mundium, expresión que en sentido amplio se aplica también a las relaciones de protección, tutela y matrimonio. Cuando comenzó a entablarse la relación entre germanos y romanos, los primeros optaron por seguir rigiéndose por su propio derecho, permitiendo a los conquistadores normarse por el suyo, teniendo así los germanos el derecho como algo perteneciente al pueblo o a la tribu, como un atributo común del grupo gracias al cual se mantenía este unido. Francia aparece cuando se hizo necesario repartir la tierra entre ambos pueblos. Cada possesor romano tuvo que ceder una parte de su fundo al germano que le fue asignado por sorteo, con el fin de que ahí quedara asentado permanentemente. El cristianismo con su sólida ideología, logro asimilar desde los primeros años de la Alta Edad Media a los dos pueblos, por lo que se refiere a San Agustín quien es la primera entre las grandes figuras en el campo de la filosofía y de la política cristiana. A partir de la aparición de las leyes romano-bárbaras,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com