ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El tapiz de Bayeux


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2018  •  Tareas  •  658 Palabras (3 Páginas)  •  72 Visitas

Página 1 de 3

Mencionar el tapiz de bayeux, , es hablar sobre una de las obras de arte más significativas y grandiosas de la época medieval, destacándose con majestuosidad como un solo ejemplar en gran escala que sobrevive, del arte pictórico secular, creado para una iglesia y no para un castillo.

Perteneció por siglos a la catedral de bayeux, lo que nos indica que su función principal fue la de cubrir las bandas de mampostería desnudas, sobre la arquería central de dicha construcción.

La investigación nos dice que fue tal vez confeccionado en uno de los talleres ingleses de bordado más renombrados de la época, siendo al parecer terminado, unos 20 años después de la gran batalla, que describe en sus imágenes y escritos en latín, mismas que incluye en estas, los últimos meses del reinado de Eduardo el confesor.

La historia que nos es contada a través de imágenes y escritos en latín, es la conquista de Inglaterra, en manos de las tropas del duque  de Normandía, Guillermo el conquistador, en el año 1066,  quien sin lugar a dudas, plasmo su gran personalidad, en todo lo que se vivió, a lo largo de la segunda mitad del siglo XI y  quien hizo valer sus derechos al trono, al derrotar y poner en fuga, a las fuerzas inglesas, en la batalla de Hastings.

Inicia la narración de los hechos, cuando el duque Guillermo de Normandía, recibe al duque ingles Haroldo, quien tenía la misión de informarle, que sería el sucesor de Eduardo el confesor, como rey de Inglaterra.

En otra de las escenas, de nuevo aparecen el duque Guillermo y el duque Haroldo, ambos con las manos sobre los relicarios de los altares, donde Haroldo jura apoyar, los deseos de Guillermo al trono, este juramento más tarde, sería la justificación de la campaña en Inglaterra, ya que el duque Haroldo, faltando a su supuesto juramento, se había coronado así mismo rey de Inglaterra, iniciando así, con imágenes bellamente bordadas, la historia de una de las batallas más significativas y recordadas de esa época.

 La acción se desarrolla través de nueve paneles, con inscripciones en latín que identifican a diversos personajes, como Eduardo el Confesor y Guillermo el Conquistador. El panel central cuenta con un borde superior e inferior decorado con iconografía. En el tapiz aparecen barcos, caballos y armas que nos proporcionan datos sobre la vida medieval que no nos ofrecen las fuentes contemporáneas.

El tapiz de bayeux como ya he mencionado, tiene plasmada la historia en imágenes, la vida y las actitudes del hombre feudal, siendo sin lugar a dudas, uno de los documentos más elocuentes de la época medieval o cualquier otra.

Las dimensiones del tapiz,  son de 50 centímetros de ancho por casi 80 metros de largo, siendo bordado en lana con cuatro colores y ocho matices, los cuales son: amarillo fuerte, amarillo tostado, rojo ladrillo, verde claro, verde oscuro y tres tonos de azul.

La narración está hecha a través de imágenes bordadas en forma lineal y continua, narrada en viñetas diferenciadas pero seguidas, siendo la diferencia de escenas, marcadas con elementos separadores, dentro de las imágenes.

El tapiz de bayeux, se conserva en nuestros días, dividido en 79 escenas, donde su lenguaje, estilo y forma se transforman en las hazañas valerosas de los heroicos hombres medievales y que están plasmadas en el lino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com