ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El término dopaje


Enviado por   •  28 de Enero de 2015  •  Informes  •  683 Palabras (3 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 3

El término dopaje (doping, en inglés) se utiliza generalmente para definir el uso de sustancias o métodos prohibidos en el deporte. Sin embargo, desde la introducción del Código Mundial Antidopaje por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA-AMA) en el año 2003, con una nueva edición en el 2009 y otra en el 2015, este concepto se ha ampliado y se aplica cuando se comete cualquiera de las infracciones de las normas antidopaje descritas en dicho código. Desde el 1 de enero de 2015 ha comenzado a regir el Código Mundial 2015 que tiene cambios importantes con respecto a las dos versiones anteriores.

La AMA define el dopaje o doping como la ocurrencia de cualquiera de las siguientes violaciones de las reglas antidopaje:1

1. La presencia de una sustancia prohibida, sus metabolitos o marcadores, en el cuerpo de un atleta.

2. El uso, o intento de uso, de una sustancia o método prohibidos.

3. Rehusarse a suministrar una muestra, no hacerlo sin causa justificada, o evadir de cualquier modo la recolección de muestras.

4. No estar disponible para las pruebas fuera de competición, no presentar los papeles debidos, o no indicar dónde se encuentra en todo momento (en tres ocasiones a lo largo de 18 meses)

5. Hacer trampa, o intentar hacer trampa de cualquier forma durante los controles.

6. La posesión de sustancias prohibidas o de métodos prohibidos.

7. La compraventa o intento de compraventa de sustancias prohibidas o de métodos prohibidos.

8. Administrar o intentar administrar sustancias o métodos prohibidos a un atleta, o ayudar, alentar, asistir, encubrir o entrar en cualquier tipo de complicidad que involucre una violación o intento de violación de una regla antidopaje.

9. Complicidad. (Código 2015)

10. Asociación prohibida. (Código 2015)

Se comienza a constituir un posible caso de dopaje cuando se comente alguna de las anteriores infracciones. Sin embargo, luego de evidenciarse de alguna manera tal infracción el deportista o personal que la haya cometido, tiene derecho a un proceso llevado a cabo por un organismo disciplinario, en el cual podría demostrar eventualmente su inocencia y tiene derecho igualmente a acudir a instancias de apelación.

Historia

No se sabe a ciencia cierta de donde proviene la palabra doping, unos la asocian a una antigua palabra inglesa "dope", que era como una pasta o grasa lubricante, aunque hoy el término se usa como genérico de droga. La Enciclopedia Británica la atribuye a la voz flamenca "doop" que se usa para determinar una mezcla. También se comenta que proviene del término surafricano "Dope", que era una bebida alcohólica que se usaba para poder realizar correctamente unas danzas ceremoniales.[cita requerida]

La utilización de sustancias o de otros medios para mejorar la marca es tan antigua como el deporte de competición. Por ejemplo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com