ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración De Vino De Tuna


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  7.461 Palabras (30 Páginas)  •  1.823 Visitas

Página 1 de 30

QUÍMICA

|

DEDICATORIA:

Este proyecto de química esta dedicado a nuestras familias, profesor del curso y a cada persona que nos ha brindado su apoyo al realizar este informe, ya que con nuestros conocimientos y sus experiencia de ellos, llegamos al objetivo planteado.

INDICE

RESUMEN………………………………………………………………………………....4

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….5

1. ANTECEDENTES GENERALES……………………………………………….7

1.1 Nombre del proyecto

1.2 Nombre de la empresa

1.3 Planteamiento de la problemática

1.4 Objetivos del proyecto

1.5 Clasificación del proyecto

2. ESTUDIO DE MERCADO…………………………………………………..……7

2.1 caracterización del bien o servicio del licor

2.2 Área de cobertura…………………………………………………….…… 10

2.3 Diagnóstico de la oferta y la demanda

2.3.1 Mercado actual del producto en bruto

2.3.2 Diagnóstico del producto en bebidas

2.4 Determinación de la demanda insatisfecha……………...……………….13

2.5 Políticas de venta

3. FUNDAMENTO TEÓRICO……………………...…...…………………………16

3.1 Conceptos y definiciones básicas

3.1.1 Clasificación taxonómica…………………………….…….…………16

3.1.2 Nombres comunes

3.1.3 Variedades cultivadas

3.1.4 Descripción morfológica……………………………………………...18

3.1.4.1 Descripción de la planta

3.1.4.2 Biología floral

3.1.4.3 Crecimiento y desarrollo del fruto

3.1.5 Descripción de los frutos, valor nutricional………………………….20

3.2 Marco teórico……………………………………………………...…………22

4. SOLUCIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………24

4.1. Toma de datos

4.1.1. Recolección de información

4.1.2. Datos Durante el proceso

4.2 Elaboración de gráficos……………………………………………………..26

4.2.1Selección de fruta………………………………………….………….28

4.2.2Diagrama de operaciones (DOP)……………………………...….....29

4.3 Planteamiento matemático del problema…………………………………30

4.3.1 Cantidad de tuna

4.3.2 Temperatura y medición de acidez (pH)

4.3.3 Dilución…………………………………………………………………31

4.3.4 Vinificación

4.4 Resolución de problemas…………………………………………………..32

4.4.1 Cantidad de tuna………………………………………………………32

4.4.2 Temperatura y medición

4.4.3 Dilución

4.4.4 Vinificación……………………………………………………………..34

5. ANALISIS DE RESULTADOS………………...……………………………………35

6. CONCLUCIONES……………………………….……………………………………36

7. RECOMENDACIONES……………..……………………………………………….36

 BIBLIOGRAFIAS

 ANEXOS

RESUMEN

La producción de vinos es una de las prácticas más antiguas en las regiones donde se cultiva la vid. Actualmente esta labor se ha desarrollado y diversificado, utilizándose para su elaboración otro tipo de frutas. La producción de vinos en El Perú es muy diversa ya que cuenta con una gran variedad de frutas con características deseables para tal fin.

El presente trabajo detalla los pasos y procedimientos para la elaboración de licor a partir de la TUNA, contiene una revisión bibliográfica a cerca de las bebidas alcohólicas en general, haciendo énfasis en la producción de licores de tuna. Se identifican las características más importantes de los frutos para su elaboración, se detalla el procedimiento de producción y se presentan las bases para evaluar la calidad mediante el análisis organoléptico o cata.

También se presenta el análisis de identificación y selección de varias frutas de las que se sabe hay disponibilidad en el mercado por la temporada en que se realizó el proyecto, en base a una serie de criterios que evalúan algunas de las características favorables para la producción de vinos. Adema se presenta el desarrollo de una serie de experimentos, llevados a cabo con el fin de establecer cuál es el efecto sobre la producción de licores de frutas, que producen parámetros como el control de pH y la adición de nutrientes durante la etapa de fermentación, con el objeto de producir licores con sabor agradable y de buen grado alcohólico, demostrando así la factibilidad de la elaboración de los mismos.

Los resultados de la experimentación se presentan tabulados y en forma gráfica, posteriormente se realiza un análisis de los mismos y se enumeran las conclusiones y recomendaciones del trabajo.

Finalmente en base al análisis de la información recolectada a lo largo de la experimentación, se pretende demostrar la facilidad de este proceso e incentivar el desarrollo de investigaciones más profundas que permitan industrializarlo en vista de la poca o casi nula explotación de los recursos agrícolas orientados a esta práctica, como una posibilidad de desarrollo local.

INTRODUCCION

Las bebidas alcohólicas hoy en día, han ido incrementando su participación en el mercado, además de su facilidad de acceso al público; podemos encontrarlas en los supermercados o en las bodegas, además de ello se pueden encontrar en diversas presentaciones y precios.

El mercado es cada vez más competitivo es por ello que se debe estar innovando constantemente si es que una empresa desea seguir realizando sus funciones. Como una alternativa a esto, se presenta el siguiente proyecto, el cual se basa en la elaboración de “Licor de Tuna”, utilizando para ello la determinada fruta tuna ya que al realizar la encuesta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com