ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electoral


Enviado por   •  21 de Febrero de 2015  •  321 Palabras (2 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 2

Derecho Electoral:

Conjunto de normas, instituciones, procedimientos y principios filosófico – jurídicos que regulan el ejercicio de la prerrogativa ciudadana referente a la renovación periódica de algunos titulares de los órganos de gobierno. (No interviene en el Judicial).

Normas que se ven dentro del Electoral:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

• Ley General de Partidos Políticos.

Procedimientos:

• Elecciones – Se eligen representantes populares: Diputados; Senador; Presidente Municipal; Gobernador y Presidente de la Republica.

Principios filosóficos –jurídicos:

• Democracia

• Legalidad

• Transparencia

• Objetividad

• Igualdad

• Equidad

• Voto – Libre; Secreto y Directo

Prerrogativa: es un derecho.

Ciudadanía: Mayoría de edad, tener un modo honesto de vivir (hasta que no se compruebe lo contrario).

Articulo 40 Const. Fundamento de la forma de gobierno.

Disciplinas/Fuentes

26/01/2015

Estado, Régimen Político y Gobierno:

Mesopotamia: Civilización – Organización de como Gobernar = crea Leyes, división del trabajo.

Antecedentes del Estado:

• Grecia = Polis

• Roma = Civitas

Elementos del Estado:

- Población:

- Territorio: 3 Clasificaciones: Terrestre; Marítimo y Aéreo

- Gobierno: Administrador de los recursos del Estado

- Soberanía: Supremacía – Facultad de autorregularse

- Marco Jurídico: Normatividad aplicable en el Estado. (Positivo y Vigente).

- Estado de Derecho:

Tarea: Leer documento, definiciones de Estado… crear concepto de Estado, fundamento de los elementos.

Estado:

• Elementos:

1.- Población: Art. 34, (Quienes son ciudadanos), 35 (prerrogativas de los ciudadanos), 36 (las obligaciones del ciudadano) 38 (suspensión de la ciudadanía) y 30 (Quienes son Mexicanos) Constitucional – Importancia del electoral, debido a que los ciudadanos son los únicos que tienen el derecho a votar; El derecho del voto se torna en dos vertientes porque se puede manejar como prerrogativa o como obligación.

2.- Territorio: Art. 27 (propiedad), 42 (Espacio aéreo, terrestre y marítimo).

3.- Gobierno: Art. 40 (forma de gobierno: Republica, Representativa, Democrática, Laica y Federal – Régimen Político), 49 (División de poderes – Ejecutivo, legislativo y judicial; el poder es indivisible, solo se distribuyen las funciones), 80 (Supremo por la representación que tiene esta persona)

4.- Marco Jurídico: 133, 124

5.- Soberanía: 39 – La autodeterminación – auto suficiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com