ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos Culturales Que Unen A Mesoamérica


Enviado por   •  25 de Febrero de 2014  •  1.303 Palabras (6 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

Este trabajo trata de las características y similitudes que existían entre los pobladores de la región de Mesoamérica, tanto culturales como religiosos, y lo relacionado con los aspectos económicos y de desarrollo en general.

Objetivo

Obtener conocimiento acerca de esta civilización, y su aporte a la humanidad,

Mapa que constituye el área de Mesoamérica.

Esta región comprende aproximadamente la mitad de México al sur del Trópico de Cáncer, más los territorios de Guatemala, Belice, El Salvador, el poniente de Honduras y Nicaragua y la zona noroeste de Costa Rica.

Durante la época prehispánica, los pueblos que coexistieron en esta región desarrollaron ciertos rasgos culturales que alcanzaron una extensión geográfica considerable, incluso fuera de los dinámicos límites del área cultural mesoamericana. Algunos de estos rasgos son la práctica del juego de pelota, el sacrificio humano, el empleo de dos calendarios —uno ritual de 260 días y otro civil de 365— y, desde luego, el cultivo del maíz, que fue base de la subsistencia y la civilización mesoamericana.

El desarrollo de la civilización mesoamericana se vio truncado por la Conquista española a partir del siglo XVI. Sin embargo, numerosos pueblos indígenas descendientes de los portadores de las altas culturas mesoamericanas han resistido y continúan viviendo hasta nuestros días.

La numeración con base veinte y la escritura pictográfica-jeroglífica, el sacrificio, el culto a ciertas divinidades (entre las que sobresalen los cultos a las divinidades del agua, el fuego y la Serpiente Emplumada), y varios elementos más. Los anteriores son rasgos culturales más o menos compartidos por todos los pueblos de la Mesoamérica precolombina.

NUMEROS MAYAS

Quetzalcóatl

Durante la época prehispánica, los pueblos que coexistieron en esta región desarrollaron ciertos rasgos culturales que alcanzaron una extensión geográfica considerable, incluso fuera de los dinámicos límites del área cultural mesoamericana. Algunos de estos rasgos son la práctica del juego de pelota.

El desarrollo de la civilización mesoamericana se vio truncado por la Conquista española a partir del siglo XVI.

Acrópolis de Quirigua

El área Maya es una de las más amplias de Mesoamérica. Algunos autores la dividen en dos sectores: la península de Yucatán, en el norte, y las Tierras Altas, en el sur. La primera comprende, además de la Península de Yucatán, Tabasco, el Petén y Belice. Se trata de una zona de tierras bajas y clima caliente, azotada por los huracanes y las tormentas tropicales del mar Caribe. Es una plataforma calcárea, apenas elevada hacia el sur, en donde la denominada Sierrita rompe la llanura del paisaje. Carece de corrientes de agua superficiales, pues el suelo es demasiado permeable; en cambio, son abundantes las corrientes subterráneas y los cenotes. Por otra parte, las Tierras Altas comprenden los Altiplanos de Guatemala, Chiapas, el occidente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com