ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos Que Conforman Un Plan De Ación


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  1.355 Palabras (6 Páginas)  •  855 Visitas

Página 1 de 6

ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL PLAN DE ACCIÓN PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

I. Identificar una problemática real en sus escuelas

El colegiado directivo requiere conocer los beneficios del Programa Nacional de Lectura que puedan apoyar a la operación del programa educativo vigente, como un elemento que permita fortalecer la intervención docente e impactar en la mejora en los aprendizajes de los alumnos, por lo que es importante integrarlo en el PETE/PATe implementar estrategias para su conocimiento y operación en la aula y escuela.

II. Formulación de objetivos

Analizar e identificar las aportaciones que brinda el Programa Nacional de Lectura para la educación básica (PNL) con la finalidad de asesorar y fortalecer el liderazgo del directivo para transformar la práctica docente e impactar en la mejora del aprendizaje de los alumnos.

Conocer, analizar y poner en práctica Programa Nacional de Lecturaque apoye al currículo vigente con la finalidad de que los diferentes actores educativos contribuyan a la mejora los aprendizajes esperados de los alumnos.

III. Definición de la innovación que se pretende implantar

a. Factores que dificultan

i. Internos

• Falta de conocimiento delPrograma Nacional de Lectura.

• Se considerara al Programa Nacional de Lectura como un requerimiento administrativo, como una comisión más que un apoyo a la operación del programa educativo vigente y como un elemento de aprendizaje de los alumnos.

• Falta de implementación de estrategias para el diagnóstico, seguimiento y evaluación del Programa Nacional de Lecturaque se trabajan en el centro escolar.

• Compañeros poco interesados en la operación delPNL.

• Poco conocimiento del acervo bibliográfico con el que se cuenta en el centro educativo.

• Cuando se abordan las acciones para la integración de una comunidad de lectores y escritores con la participación de padres de familia no se lleva a cabo las actividades de cierre a partir de los aprendizajes esperados.

ii. Externos

o Falta de asesoría y acompañamiento continúo al responsable del programa del supervisor y de Asesores técnicos pedagógicos (ATP).

o Desinterés de la comunidad en general por participar en acciones del PNL.

b. Actores que participan

INTERNOS Externos

Docentes Directivo Comité de Lectura. (CEPS)

Alumnos Padres de familia Autoridades educativas

Comité de Lectura. (CEPS) Asesores técnicos pedagógicos (ATP).

c. Impacto educativo

• Fortalecimiento curricular y transformar de las prácticas de enseñanza a través de la implementación de estrategias de innovación.

• Elevar los resultados de aprendizaje de los alumnos en el campo formativo de Lenguaje y Comunicación y su articulación con los otros cinco campos formativos.

d. Liderazgo que se pretende ejercer.

Dar seguimiento a la operación del PNL que se opera en las escuelas de la zona para impactar en los resultados del logro educativo de los alumnos.

Visión de mejorar del logro educativo del centro escolar con una visión holística, sistémica y estratégica.

Transformador de prácticas docentes

Generador de una cultura lectora y de evaluación

Observar y conocer a su comunidad escolar para promover actividades de gestión

Fortalecer competencias docentes y directivas (reconocer fortalezas y debilidades para delegar responsabilidades)

Fomentar el trabajo colegiado y colaborativo en una ambiente de comunicación con todos los agentes educativos.

Promover un liderazgo dentro y fuera del aula, la escuela y la comunidad.

Conocer el marco de actuación de sus acciones y actividades.

• Asumir y reconocer el tipo de liderazgo democrático y/o de gestión.

Si partimos de tener claridad de que el liderazgo implica acciones para que todos los agentes educativos involucrados lleguen a metas o finalidades definidas determinadas o fomentadas por el directivo que es un líder que ejerce su influjo de manera formal e informal de forma eficaz .

LIDER DEMOCRATICO

• Ejercer influjo guían y orientan

• Encuentra nuevos planteamientos y nuevos caminos.

• Carisma en acción

• Saben lo que hay que hacer, capacidad de visión, de confianza, capacidad de adhesión.

• Solidaridad

LIDER GERENCIAL

• Saben lo que deben hacer

• Diplomáticos-mediadores

IV. Definición de la estrategia de comunicación

a. Macro

La supervisora se dirige a la directora por su rol de líder académico, para que integre y opere el comité de la biblioteca escolar con todos los actores educativos. Se construye sus propios códigos en relación a esta comisión.

Estrategia Acción Tiempo Recurso

Consejo técnico con el colegiado directivo.

Integrar el Comité lectura y Biblioteca Escolar  Asesoría diferenciada a directivo de acuerdo a necesidades.

 Asesoría diferenciada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com