ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embarazo Precoz


Enviado por   •  9 de Febrero de 2015  •  1.711 Palabras (7 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 7

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Instituto Universitario De Tecnología Industrial

“Rodolfo Loero Arismendi”

I.U.T.I.R.L.A.

Extensión Valera

Elaboración de un Programa de Educación para prevenir los Embarazos Precoces en la Parroquia la Concepción Del Estado Trujillo

Valera, febrero de 2015

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Instituto Universitario De Tecnología Industrial

“Rodolfo Loero Arismendi”

I.U.T.I.R.L.A.

Extensión Valera

Elaboración de un Programa de Educación para prevenir los Embarazos Precoces en la Parroquia la Concepción Del Estado Trujillo

Tutora: Eglee Reyes Integrante:

Jovina N. Ruza G.

C.I.: V-17.864.758

Valera, febrero de 2015

INTRODUCCION

El Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, que últimamente se ha expandido considerablemente a nivel mundial.

El Embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto.

"Asumir la maternidad durante el proceso de crecimiento biológico, psicológico y social, vivirla en el momento en que se deben resolver los propios conflictos, antes de haber logrado la propia identidad personal y la madurez emocional, genera gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez biopsicosocial”.

Nos referimos a embarazo precoz, a aquel embarazo que se produce en niñas adolescentes. Lamentablemente este tipo de embarazo, es cada vez más frecuente según estudios realizados. El embarazo precoz, es considerado, un problema de máxima prioridad para la salud pública. Se debe al alto riesgo de mortalidad, que suelen presentar, este tipo de embarazo. Ya que los bebés, presentan bajo peso al nacer, suelen ser prematuros, y existe un alto riesgo de vida, en la madre.

Esta situación, es producto de las condiciones sociales: descuido de parte del padre, fuertes carencias de afecto, la pobreza, la inseguridad, y la baja autoestima, suelen estar presentes, a la hora del detectar un embarazo precoz. Las dificultades, a las cuales, se enfrenta la madre adolescente, son varias, ya que aún la sociedad sigue condenando “ estas conductas”, si bien hoy en día los jóvenes encuentran una mayor aceptación por parte de la sociedad para ser activos sexualmente, un embarazo precoz, aún sigue siendo condenado.

En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes que están en situación de dependencia de la familia de origen.

Una diversidad de estudios realizados en países de la región demuestra que Venezuela se ha ganado el primer lugar de Sudamérica con el mayor número de embarazos adolescentes. La Organización de las Naciones Unidas, informó que de cada mil embarazadas, 91 son menores de 18 años. Esto se deben a que la edad media, en la que los jóvenes venezolanos inician su actividad sexual, se da entre los 12 y 14 años y que la causa de los embarazos en adolescentes radica no solamente en su falta de conocimiento e información respecto a la anticoncepción, ni en la inaccesibilidad de los servicios y métodos, sino, y muy sustancialmente, en los patrones socioculturales que refuerzan las condiciones de subordinación de la mujer dentro de la sociedad y en la frecuente falta de competencias para establecer un plan de vida por parte de los y las adolescentes.

En tal sentido se desarrollara a continuación un planteamiento del problema, justificación, delimitación, cronograma de actividades, conclusión y bibliografía; para abarcar con mayor claridad el tema.

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El embarazo precoz, trae a menudo graves problemas de tipo social para la adolescente, en algunos casos son obligada a casarse con el padre del hijo (a), el pronóstico de los matrimonios en estas circunstancias no es muy alentador. La gran mayoría permanece soltera, lo que produce que tengan que dejar la escuela e interrumpir su educación.

Con respecto a los riesgos desde el punto de vista de la salud, se sabe que el parto antes de los 18 años conlleva peligros de salud tanto para la madre como para el hijo.

Esta problemática muestra una tendencia al aumento, las nuevas demandas del mundo moderno han tendido a alterar también las consecuencias de los embarazos precoces. Las posibles causas de este problema se relacionan con factores que incluyen el bajo nivel socioeconómico, inestabilidad familiar, escasa orientación sexual, desconocimiento de métodos de planificación y el uso inadecuado de los métodos anticonceptivos.

Para el buen desarrollo de una sexualidad fructífera lo principal será dar a conocer a los jóvenes acerca de sexo sin tabúes de manera que tomen conciencia de sus actos y acerca del sexo seguro.

En tal sentido, se dice que Venezuela es uno de los países mas afectados por esta situación Unicef (2006); el 30% de los partos atendidos en los hospitales de Caracas en los años 2004 e inicios de 2005 han sido de adolescentes, afectando a la sociedad y a la adolescente en sí. En esta ciudad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com