ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emociones


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  958 Palabras (4 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 4

“Las emociones en el aula”.

En el presente ensayo se aborda el tema de las emociones que se encuentran presentes en el aula, qué hacemos cómo docentes para identificarlas, abordarlas y promoverlas como parte del desarrollo integral del individuo.

Las emociones son muy importantes al momento de explicar el comportamiento de una persona, estas regulan su conducta hacia algo positivo o negativo según se dé la situación.

Este tema es de interés e importancia, al ser las emociones algo que impacta en el proceso de enseñanza- aprendizaje, porque aunque se tiene la teoría sobre ella la práctica es muy distante a lo que se plasma. Por ello es necesario reflexionar sobre la práctica docente.

Para comprender sobre el tema de las emociones habría que dar un concepto de lo que son. Existen diversos conceptos según el autor al que se consulte, aunque mi punto de vista es que las emociones son el resultado de cómo se perciben ciertas cosas o situaciones en nuestra vida.

Las emociones al estar presentes en el aula, e impactar en nuestra conducta merece se le otorgue un momento para reflexionar, ¿por qué el alumno se siente de esa manera? ¿Por qué reaccionó así?, etc. Debido a que esto implica repercusión en los momentos de aprendizajes que se llevan a cabo en el aula.

De esta misma manera, ¿Los docentes tomamos en cuenta las emociones de nuestros alumnos al momento de diseñar nuestro plan de clase?, ¿Lo aplicamos en el aula?, ¿Lo tomamos en cuenta cuando evaluamos a nuestros alumnos?, etc. La respuesta a estas cuestiones y de manera general es no.

Esto no es por el hecho de no darnos cuenta de que las emociones se hacen presente cuando un niño se encuentra triste, preocupado, desmotivado, etc. Como docente lo notamos aunque no le damos la importancia debida al darle prioridad a la información transmitida dejando atrás su sentir lo cual determina, en cierta forma, lo que será o no prioritario para el alumno y por ende regula su aprendizaje. Adoptando el papel de transmisor de conocimiento debemos tomar en cuenta que son pequeñas personas con las que se trata y a las cuales se les debe enseñar para la vida considerando sus emociones puesto que forman parte del alumno, esto no quiere decir que tendremos que convertirnos en psicólogos, pero si en ser los guías adecuados para orientar a conocer y controlar dichas emociones.

Algo importante que es necesario reflexionar, es que las emociones son el motor de nuestra vida, aunque como docente lo perdemos de vista en la práctica posiblemente porque en nuestra formación hay escases en relación a lo que respecta a las dimensiones de la persona. Si como persona no conozco de mis emociones como pretendo enseñar sobre ellas.

A pesar de esto los docentes debemos conocer nuestras propias emociones y educarlas, para que de este modo se facilite el apoyar a los alumnos en el control de sus emociones.

Gardner (1994) considera a las emociones como una inteligencia, la cual se define de la siguiente manera:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com