ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empleo Y Desempleo En Villavicencio


Enviado por   •  24 de Febrero de 2015  •  1.302 Palabras (6 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 6

EMPLEO Y DESEMPLEO EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO

EMPLEO

Se denomina empleo al trabajo que se realiza bajo un contra formal o informal, y por el

cual la persona recibe una remuneración económica o un salario (en algunas partes

también se lo llama sueldo). Este empleo supone dos partes: la persona que trabaja, el

trabajador que ha sido contratado, al cual se lo llama empleado, y la persona que lo ha

contratado o persona contratante, a la cual se la denomina empleador. Como decíamos el

empleo puede ser formal o informal, y a este último en general se lo llama “trabajo en

negro”, pues el empleado sólo recibe su retribución económica pero no otros derechos

laborales como vacaciones pagas, sueldo anual complementario (aguinaldo), aportes a la

seguridad social, asociación a un servicio de salud u obra social, representación bajo un

gremio o sindicato, etc.

En estas mediciones se tiene en cuenta la tasa de empleo, es decir, la cantidad de

personas que tienen un empleo (en el sentido amplio explicado en el párrafo anterior)

tomando en cuenta cuál es la cantidad de población que se encuentra en edad de

trabajar, que en general, va desde los 15 hasta los 64 años. Es decir, si de una población

de cien personas, que tienen entre 15 y 64 años, sólo están empleadas treinta personas,

la tasa de empleo de esa población será del 30%. El trabajo informal es uno de los

problemas más acuciantes de las sociedades de América Latina y algunos otros puntos

del planeta: este trabajo no puede ser controlado o trabajado en estadísticas de manera

fehaciente pero sí existen órganos de control que se ocupan de detectar casos de empleo

informal, sancionar a los empleadores e intentar que el trabajo informal se transforme en

trabajo formal.

TIPOS DE EMPLEO

Formal:

Está dentro de la formalidad legal, protegido por el derecho laboral que proporciona el

Estado o la iniciativa privada.

Tributa al estado

 Es sujeto de estadística

 Es legal

 reúne al sector público y al sector privado moderno, generalmente Cubiertos por

sistemas de protecciónInformal:

Esta fuera de la formalidad legal agrupa a los trabajadores/as independientes no

profesionales, a los microempresarios y al servicio doméstico.

Tradicionalmente, las actividades informales se han caracterizado por falta de Protección

social y menor estabilidad que la proporcionada por los empleos formales. Aunque no

realice actividades ilícitas puede anclar en la ilegalidad (vendedor ambulante, por ejemplo,

distribuidores de piratería, chicleros, "toreros", limpiaparabrisas, etc.

Autoempleo

Es la actividad de una persona que trabaja para sí misma de forma directa en unidades

económicas (un comercio, un oficio o un negocio) de su propiedad, que las dirige,

gestiona y que obtiene ingresos de las mismas.

El auto empleado crea su propio puesto de trabajo (empleado), utilizando su ingenio, su

capital y su esfuerzo para generar oferta de trabajo, y a medida que pase de ser un

emprendedor a ser un empresario, con el tiempo puede convertirse en un generador de

empleo (empleador) para más gente.

Autoempleo suele incluirse ser un trabajador autónomo, contratado por honorarios o por

su nivel de especialización (ej. profesiones libres, FreeLancer, comisionista). Así también

la creación de nuevas empresas como fuentes de trabajo para sus accionistas,

especialmente en el caso de pymes y franquicias.

Subempleo

Es cuando una persona capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de

trabajo opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco.

También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y

después se capacita y se titula.

En caso de personas que no trabajan un número mínimo de horas a la semana o que lo

hacen sólo de modo esporádico, sin suficiente regularidadSinecura

Empleo o cargo altamente retribuido que ocasiona poco o ningún trabajo. Generalmente

son cargos políticos o administrativos que traen aparejados privilegios o prebendas pero

no conlleva obligaciones específicas

También llamada canonjía o satrapía

Un ejemplo común son los puestos adquiridos por compromisos políticos, las diputaciones

plurinominales, las regidurías de los ayuntamientos, los altos prelados eclesiásticos o los

“aviadores” de nóminas institucionales.

DESEMPLEO

El término desempleo determina a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto

que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca

empleo sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com