ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emprenduria


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  425 Palabras (2 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 2

1. NOMBRE DE EMPRESA (CALCETINES) CEJOTAS

2. ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO COMERCIAL (ORGANIGRAMA) MILTON

3. DESCRIPCION DE PUESTOS RANFE

4. OBJETIVOS DE VENTAS PELON

5. ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LAS METAS VILMA

ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LAS VENTAS

La estrategia de ventas es un tipo de estrategia que se diseña para alcanzar los objetivos de venta. Suele incluir los objetivos de cada vendedor, el material promocional a usar, el número de clientes a visitar por día, semana o mes, el presupuesto de gastos asignados al departamento de ventas, el tiempo a dedicar a cada producto, la información a proporcionar a los clientes (slogan o frase promocional, características, ventajas y beneficios del producto), etc.

- Una de nuestras primeras estrategias para alcanzar nuestras metas sería establecer el precio del producto que varían según la Fase del ciclo de vida que este atravesando el producto. Ya que durante la introducción del producto al mercado es cuando el proceso es más difícil. Introducir un producto innovador de alta calidad a buen precio.

- Crear expectativas preparar a los clientes hacia nuestro producto, anticipando un mes antes el lanzamiento de nuestro producto no dando todos los detalles, simplemente haciendo mención de que algo se avecina y de que estén al pendiente, para lograr las ventas esperadas.

- Vendiendo una cantidad limitada u ofreciendo ciertas cantidades a un precio menos para las primeras personas. Creemos que esto le gustara a nuestros clientes ya que sabemos que a todos nos gusta economizar y así se ahorraran dinero.

Conclusión del Trabajo

En el trabajo se estableció que el precio es una variable fundamental en el marketing mix, ya que este genera beneficios, afecta a la marca y a la percepción misma del producto, siendo este el resultado de una estrategia. Las empresas tienden a comercializar amplias gamas de productos, por ello, es normal encontrar que un mismo producto tenga diferente precio en función del público objetivo al que se dirige, del lugar donde se compra o de diferentes situaciones que hacen variar el precio.

La empresa ha de establecer una estructura de precios para toda una variedad de productos. Una estructura que ha de ser flexible para que puedan ser modificados los precios en el caso de que cambien los objetivos o la situación competitiva de la empresa

Se determinó también que las estrategias mencionadas sobre precios que una

empresa establece para sus productos o servicios, se la debe tomar como un

instrumento sumamente importante para alcanzar los resultados deseados,

estrategia que se determinará no debe tomarse a la ligera, esta tiene que ser

estudiada y analizada por la organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com