ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas De Produccion Social


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  2.803 Palabras (12 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

Las Empresas de Producción social juegan un papel relevante en los procesos decrecimiento y cambios estructurales en los territorios. Ellos son destacados en elmodelo de socialismo del siglo XXl. El Socialismo hay que centrar todo en el pueblo (Elpoder popular). La propiedad es colectiva e impulsan la descentralización económica yel trabajador tiene un compromiso social. Las empresas de producción nacional estánformulando nuevas formas de producción social eficientes y eficaces con justicia,equidad y reciprocidad entre toda la comunidad que participe. Las EPS son productosde socialismo y van a seguir creciendo mientras que socialismo continuar avanzandodía a día. Ellos son del pueblo. La fundamentación del desarrollo endógeno a partir dela constitución bolivariana de Venezuela.

Particularidades de las EPS

Las EPS son empresas y como tales tienen que estar al servicio de lasnecesidades materiales de la sociedad. Cada ámbito social tiene especificidades quedebe cumplir y que no pueden obviarse. Así, el ámbito de la cultura está guiado por laidentidad compartida (en última instancia, por el amor hacia aquellos que se ven comonuestros iguales), el de la política se guía por el poder (que cuando está compartido setransforma en participación), y el ámbito normativo se orienta por la reciprocidad, por eldeber ser (se cumplen las normas en la medida en que los demás las cumplen). En elámbito económico, el principio rector es la satisfacción de necesidades, la posibilidadde reproducción material de la sociedad, la creación de un valor de utilidad social.Cada ámbito social tiene influencias de los demás, pero confundirlos generaproblemas. Tan disparatado sería exigir que alguien nos quisiera por dinero comovalorar a una empresa por el amor a la sociedad o el compromiso revolucionario quetienen sus miembros. Si una empresa no es capaz de maximizar socialmente unosrecursos que son escasos, es una mala empresa.Esto no significa que tengan que mostrar abultadas cuentas de resultados,incrementos de capital o enormes excedentes, que son las formas capitalistas de medir la rentabilidad de una empresa. Desde la perspectiva socialista, si se cumple una labor social de manera eficiente, se estaría cobrando utilidad

Tipos de EPS según la naturaleza de su actividad

1) EPS de producción Estas EPS trabajan en los sectores primario (agricultura, ganadería y minería) ysecundario (industria) de la economía. Su tamaño es necesariamente variable, y puedeabarcar desde grandes empresas (hay sectores donde la rentabilidad sólo esalcanzable con una gran capitalización) a medianas y pequeñas. Sin embargo, elámbito de la producción tiende a funcionar en grandes escalas. Esto generaespecificidades que deben considerarse. Cuanto mayor es el capital inicial que precisa

una EPS y cuanta mayor complejidad tiene su organización debido a su tamaño,mayores deben ser también los esfuerzos de conceptualización internos pararesponder a las especificidades que deben cumplir las EPS.

2) EPS de servicios; El área de servicios que puede ser cubierta por las EPS es el mismo que cubrecualquier otra empresa de servicios capitalista (transporte, seguridad, mantenimiento,telefonía, almacenamiento, asistencia técnica, etc.)

3) EPS de Comercialización; De ahí que las EPS de comercialización tengan la obligación de crear redessólidas con otras EPS, de manera que puedan desbordar a los grandes distribuidoresy romper con las roscas del transporte y distribución que monopolizan la actividad yencarecen especulativamente el costo de la vida.

La naturaleza de su capital

1) EPS de capital Estatal Se trata de EPS cuyo capital semilla es puesto por el Estado, bien directamente,bien a través de una empresa estatal. Esta fórmula es adecuada cuando lasnecesidades iniciales de capital son grandes. El dinero estatal es, por su origen,propiedad de todas y todos los ciudadanos.

2) EPS de capital privado Es un EPS cuyo capital fue facilitado por una persona o grupo de personasprivado. Sin embargo, está dirigida en el dirección de socialismo con la metapredominante siendo el bienestar social.

3) EPS de capital comunitario Se refiere la aportación del capital semilla por parte de una comunidadorganizada. Es un bucle más dentro del proceso, pues es señal de que comunidadesque inicialmente necesitaron impulso se convierten ellas mismas en impulsoras,

comenzando una espiral cuya corriente ascendente es la construcción de un socialismoconsciente generado desde abajo.

4) EPS de capital mixto

Una empresa mixta es un tipo de empresa que recibe aportes capitales por parte de particulares y por parte del estado, ciudad, provincia, etc. Por lo tanto no esuna empresa de titularidad enteramente privada, ni enteramente pública, sino mixta.

Nuevas formas de EPS sobre medios de producción.

Son entidades integrales, ellas pueden ser empresas de carácter mercantil, civil ocooperativas pero con la misión de establecer nuevas formas de producción social yeficientes con una distribución de sus excedentes o beneficios en base a principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso detécnicas y tecnología; y tienen como objetivo fundamental generar bienes y serviciosque satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y su entorno(alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo digno dehombres y mujeres.

Nuevos modelos productivos para el socialismo del 21

La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientaráhacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual ya la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción deriqueza. El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades humanasy estará menos subordinada a la reproducción del capital. Modelo de producciónbasado en la propiedad social, orientado hacia la eliminación de la división del trabajodel modelo capitalista.El desarrollo de la economía social, popular y comunitaria no será el resultadode los mecanismos del mercado. No serán las leyes de la oferta y la demanda ni elmecanismo de los precios los que superen una economía basada en la explotaciónintensiva de los recursos naturales y la fuerza de trabajo. Se requiere una eficazintervención del estado para impulsar Nuevo Modelo Productivo (NMP) basado en:

Propiedad social (para asegurar la inversión social de los excedentes) Gestión Social(para dirigir el proceso productivo) Producción Social (para satisfacer necesidadesbásicas y esenciales) Nuevo Modelo Productivo.

Las relaciones social de producción en Venezuela

Basados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com