ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En las faldas del país


Enviado por   •  8 de Agosto de 2017  •  Ensayo  •  1.044 Palabras (5 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 5

En las faldas del país

Son tantas las vidas, las personas, las necesidades y tan pocos los recursos, algunos sectores se ven más afectados que otros, pero en el “país más feliz del mundo” todos tienen una historia que contar, una injusticia que declarar y un vacío que llenar.

Dichoso este pueblo, que no verá nunca a sus niños en un ejército, que no llorara el cuerpo sin vida de sus nietos cuando su alma haya sido tomada en un campo de batalla, dichosos quienes estén alejados de esa realidad triste y abrumadora, Costa Rica, el país de paz, que no marcha más al son de un tambor, esperando a tomar las vidas de los hijos de alguien más.

Tal vez no tengamos guerra con nuestros países hermanos, sin embargo, en nuestro limitado pero hermoso pedacito de tierra se libran batallas todos los días.

El narcotráfico, el abuso de hombres y mujeres los unos con los otros, los niños que crecen llenos de necesidades de todos los tipos, los más adinerados con carencias emocionales y los menos afortunados con todas las demás.

Hay una amplia riqueza cultural y la biodiversidad abunda, Costa Rica es un pueblo fuerte, la madre patria de un pueblo que se enfrenta contra cualquiera que quiera manchar sus faldas, esas faldas típicas de tres anillos colorados que dejan ver su esplendor y el brillo de esta nación al dar vueltas en la cintura de las niñas y jovencitas los quinces de septiembre.

Costa Rica se representa a sí misma y  a su población en esos anillos de colores, el anillo más pequeño, el que está en la cima, es aquel en el que por lógica a su tamaño deberían caber menos personas, todo se encuentra más cerca, más a la mano, hasta cierto punto es más sencilla la vida en él, al menos para quienes pueden mantenerse en la cima de este, los que tienen más “plata” como dicen por ahí, hay una centralización en todos los aspectos de ese anillo, los servicios, el dinero, el poder, se concentran en ese pequeño porcentaje de la población.

El siguiente anillo corresponde a las personas medianamente acomodadas, los que “la pulsean”, tienen lo mismo que en el primer anillo, sin embargo, al ser más grande su tamaño, caben más personas en él, por lo que los beneficios se tienen que dividir en el doble de población, la centralización se va dispersando y se desvanece poco a poco conforme se avanza al siguiente anillo,  los servicios cuestan un poco más, o al menos son más difíciles de pagar para su gente, son más difíciles de conseguir y los beneficios son más escasos, pero aun así, se puede hablar de una necesidad un poco más pequeña a la del anillo que le sigue.

Un anillo grande que abarca las faldas de las montañas de Costa Rica, esos espacios enormes en los que muy pocos han explorado y se han dignado a conocer, en cuyas tierras habitan aquellos “más necesitados”, que conste, no aquellos a quienes vemos en las calles de San José centro pidiendo una ayuda, sino los verdaderamente más necesitados, los que tienen que viajar en caballo, a pie, nadar a través de ríos con corrientes despiadadas y bajar o subir montañas para llegar a cualquier lugar.

Aquellas personas que deben levantarse y comenzar a andar desde las tres de la mañana para poder llegar al trabajo o en el caso de los niños a la escuela a tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (54 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com