ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encíclica del papa Francisco Laudato si


Enviado por   •  20 de Julio de 2018  •  Síntesis  •  1.926 Palabras (8 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 8

ESTUDIANTE

FECHA

GRADO

4TO

SECCIÓN

N° ORDEN

NIVEL SECUNDARIA

ENSAYO

La encíclica se basa en un análisis exhaustivo sobre la tierra, considerada como nuestra hermana que clama por el mal uso de los recursos que dios puso en ella.

En ella se expone lo que el santo papa Juan XXIII menciono al exhortar a detener el deterioro ambiental, invitando a la paz y así evitar una crisis nuclear. Así mismo, menciona al beato papa Pablo VI, quien levanto su voz en contra la exagerada explotación de la naturaleza, las FAO señalan que esto tiene como consecuencia la degradación debido a industrialización. Ambos coinciden que debe existir un cambio que tenga en cuenta el proceso no solo científico sino también social y moral.

El santo papa Juan pablo II, menciona que el ser humano debe cuidar y proteger su entorno de la degradación ya que fue Dios quien le otorgó su mundo natural, y las acciones deben estar orientadas a un cambio radical en los estilos de vida e interrelación con el medio ambiente. Igualmente, Benedicto XVI señala que la degradación del entorno es consecuencia del comportamiento irresponsable del ser humano y esto en realidad afecta a cada uno de nosotros, ya que formamos parte de esta naturaleza y al destruir el ecosistema destruimos nuestra casa.

El Patriarca Bartolomé señala que al dañar a la naturaleza nos perjudicamos nosotros mismos y esto es considerado un pecado contra dios. Es por ello que nos invita a compartir responsablemente, que lo que adquirimos de la naturaleza es para vivir en armonía y compartir sin caer en la avidez y el desperdicio.

El ejemplo que nos dejó San Francisco de Asís, quien vivía en armonía con la naturaleza, preocupándose de ella y reconociendo su importancia con la sociedad y compromiso de cuidado. El consideraba el origen de todas las cosas como divino y siempre alababa a su creador. El ser humano demuestra actitudes de dominador, consumidor y explotador de los que recursos que la naturaleza ofrece. El ejemplo de Francisco fue que al sentirnos parte de la naturaleza brotará en nosotros el deseo de cuidado y protección de nuestro entorno.

La finalidad de la encíclica es buscar el desarrollo sostenible e integral, partiendo de la concientización sobre la importancia del cuidado de nuestra madre tierra, mediante un cambio en los comportamientos y contribuir con la protección y conservación del ambiente. Para construir un futuro mejor. es necesaria la concientización frente a la crisis ecológica existente debido a la confianza ciega de los avances tecnológicos e industrialización, es preciso contribuir con el cuidado de la creación de Dios.

Es por ello que continuación se hará un análisis de esta problemática desde el punto de vista del Santo Padre, que conlleve al dialogo y a su vez proponer líneas de acción teniendo como base la experiencia espiritual.

Se puede apreciar que el primer capítulo habla de la contaminación, siendo un problema originado por el hombre gracias a la tecnificación la industria, ya que el hombre los emplea para facilitar los procesos, sin tener en cuenta que ello genera otros males peores que afectan con la salud y son los pobres los más perjudicados. Además de ello se hace referencia sobre el cambio climático, perjudica no solo al ambiente, también afecta a la sociedad, a la economía y a los actores políticos, ya que es un reto que se debe enfrentar. El papa Francisco nos hace ver como la madre tierra se ha convertido en un depositito de residuos industriales y basura que contamina el ambiente perjudicando seriamente a la salud.

Referente al tema del agua hace mención a la importancia vital de este elemento para la subsistencia de la especie, por lo tanto, esta debe ser de calidad y hoy en día se puede apreciar los escases de este líquido elemento por el consumo y desperdicio excesivo. Es posible que el abastecimiento de agua se haga a cargo de grandes empresas corriendo el riesgo de conflicto por pretender acceder al mismo.

La biodiversidad en cuento a flora y fauna se ve afectada por la tala excesiva y por la caza indiscriminada que origina la extinción de las especies, ya que al no existir el habitad natural de muchos de ellos se enfrentan a una extinción paulatina y devastadora.

Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social, es por ello necesario medir el impacto ambiental que origina cada proyecto puesto en marcha.

El santo padre en este capítulo concientiza a la reacción de los actores políticos haciendo énfasis que existen demasiados intereses particulares y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos.

Referente al segundo capítulo hace alusión a la bondad de Dios, donde narra los textos bíblicos, señalando que todo fue creado con bondad intrínseca. Todos los seres humanos son creados únicos y llamados a ejercer un gobierno responsable sobre la creación en nombre del Creador. Siendo el pecado quien rompe la armonía con todo lo creado. Toda creación es un misterio, la diversidad y la unidad que reflejan y meditan al Creador.

Quizás lo más fundamental para el Papa, es que considera el daño al medio ambiente como un pecado siendo entendido como relaciones rotas con Dios, con el prójimo y con la misma tierra. El santo padre nos hace recordar que somos imagen de Dios, y por ello que no debemos olvidar que todo el universo material que nos rodea es una muestra del inmenso amor de Dios para con nosotros. Ese amor que debe inspirarnos el deseo de adorar al Señor en todas sus criaturas y juntamente con ellas.

El romper la armonía con el ambiente significa rompen en parte la armonía con Dios, porque los seres pretendemos dominar la naturaleza, sin protegerla u como se podría suponer, nos queremos poner al mismo nivel de Dios como creador de todo lo existente. Esta dinámica que nos lleva a confundir el mandato de Dios para los seres humanos de “tener dominio” sobre la creación (Génesis 1:28) como una licencia de explotación en vez de acción que implique la gran responsabilidad que dios puso sobre nosotros, el regalo de la creación de Dios para su cuidado y protección.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (169 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com