ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedad bronquial obstructiva crónica


Enviado por   •  19 de Junio de 2014  •  Tesis  •  5.944 Palabras (24 Páginas)  •  477 Visitas

Página 1 de 24

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS

“LUDOVICO SILVA”

SEDE CUMANA – EDO SUCRE.

Prof. Mercedes García

Integrantes:

Guipe María

Patiño Yamileth

Perdomo María

Jiménez Daniela

Lanza Loaiza.

Sección: 81

CUMANA, MAYO DEL 2014

EBOC (Enfermedad bronquial obstructiva crónica) O EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

Limitación del flujo aéreo u obstrucción de las vías respiratorias que produce un atrapamiento de aire y que tiene como base un proceso inflamatorio crónico irreversible. Se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica, progresiva y poco reversible al flujo aéreo, causada fundamentalmente por una reacción inflamatoria frente al humo del tabaco. El EBOC O EPOC es una enfermedad prevenible, tratable y con repercusión sistémica

Hay dos formas principales de EBOC:

 Bronquitis crónica, que implica una tos prolongada con moco.

 Enfisema, que implica la destrucción de los pulmones con el tiempo.

La mayoría de las personas con EBOC tienen una combinación de ambas afecciones.

Síntomas

 Tos con o sin flema

 Fatiga

 Muchas infecciones respiratorias

 Dificultad respiratoria (disnea) que empeora con actividad leve

 Dificultad para tomar aire

 Sibilancias

Dado que los síntomas de EBOC se presentan lentamente, es posible que algunas personas no sepan que están enfermas.

Pruebas y exámenes

El mejor examen para la EBPOC es una prueba simple de la función pulmonar llamada espirometría,

Tratamiento

No hay ninguna cura para la EBOC. Sin embargo, hay muchas medidas que se pueden tomar para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore.

Las personas con EBOC O EPOC tienen que dejar de fumar. Ésta es la mejor manera de reducir el daño pulmonar.

Los medicamentos usados para tratar la EBOC abarcan:

 Inhaladores (broncodilatadores) para abrir las vías respiratorias, como el ipratropium (Atrovent), tiotropium (Spiriva), salmeterol (Serevent), formoterol (Foradil) o albuterol.

 Esteroides inhalados para reducir la inflamación pulmonar.

 Algunas veces, se usan antiinflamatorios como montelukast (Singulair) o roflimulast.

Posibles complicaciones

 Latidos cardíacos irregulares (arritmias).

 Necesidad de un respirador y oxigenoterapia.

 Insuficiencia cardíaca derecha o con pulmonale (inflamación del corazón e insuficiencia cardíaca debido a enfermedad pulmonar crónica).

 Neumonía.

 Neumotórax.

 Pérdida considerable de peso y desnutrición.

 Adelgazamiento de los huesos (osteoporosis)

EMBOLIA PULMONAR

Es un coágulo sanguíneo que bloquea los vasos sanguíneos que suministran sangre a los pulmones.

El coágulo (émbolo), con frecuencia, proviene de las venas de las piernas y viaja a través del corazón hacia los pulmones. Cuando el coágulo sanguíneo se aloja en los vasos sanguíneos del pulmón, es posible que limite la capacidad del corazón de proporcionar sangre a los pulmones, lo que provoca respiración entrecortada y dolor de pecho y, en casos graves, la muerte.

Factores de riesgo

 Tendencia genética y adquirida a desarrollar coágulos sanguíneos.

 Embarazo; uso de píldoras anticonceptivas o terapia de hormonas.

 Obesidad.

 Hábito de fumar.

 Cáncer.

 Enfermedades médicas incluidas las enfermedades cardíacas, pulmonares y renales.

 Edad avanzada.

 Cirugía reciente, traumatismos, hospitalización o reposo prolongado

Signos y síntomas

 Respiración entrecortada.

 Molestia en el pecho.

 Expectoración de sangre.

 Palpitaciones.

 Mareos y desmayo.

 Hinchazón y molestia en las piernas.

Tratamiento

Los anticoagulantes (comúnmente denominados diluyentes de la sangre) son el tratamiento principal contra la embolia pulmonar e impiden la formación de coágulos sanguíneos nuevos mientras el cuerpo deshace la embolia pulmonar.

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

Es la incapacidad del aparato respiratorio del organismo para mantener el intercambio de gases, y así tener los niveles arteriales de oxígeno y de dióxido de carbono adecuados para las demandas del metabolismo celular. Se llama aguda porque tiene lugar de manera rápida, en un periodo de tiempo de corta duración.

Causas

 Una obstrucción aguda de las vías aéreas altas.

 Las enfermedades de las vías aéreas bajas, en las que exista una obstrucción de estas vías, por ejemplo en la existencia de mucosidad abundante en una neumonía extensa, por un trombo embolismo pulmonar, crisis de asma, un neumotórax.

 Alteraciones del sistema nervioso central que afecta el control de la ventilación, como algunos medicamentos, intoxicaciones, traumatismos craneales severos, infecciones cerebrales, etc...

 Alteraciones de la caja torácica por traumatismos torácicos.

 Enfermedades cardíacas.

Síntomas

Los síntomas de la insuficiencia respiratoria crónica y la aguda son los mismos; se diferencian en el tiempo en que aparecen: así en la crónica aparecen durante semanas o meses, y en la aguda se instauran en pocas horas. Destacamos los siguientes:

 Dificultad para respirar, la disnea.

 Aumento de la frecuencia respiratoria.

 Tos

 Ruidos al respirar, en forma de sibilantes audibles, como "pitos".

 Hemoptisis

 Dolor torácico

 Cianosis, coloración azulada, sobre todo en zonas distales (por ejemplo se observa en los dedos)

Tratamiento

Los síntomas de la insuficiencia respiratoria aguda se pueden iniciar en pocas horas, por lo que el tratamiento también debe iniciarse lo antes posible; se trata de una urgencia médica por lo que debe consultar a los servicios de urgencias médicas.

NEUMOTÓRAX

Es la presencia de aire en el espacio interpleural, es decir, entre la pleura visceral y la parietal.

Origina un mayor o menor colapso del pulmón, con su correspondiente repercusión en la mecánica respiratoria y hemodinámica del paciente, donde el origen puede ser externo (perforación en la caja torácica) o interno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com