ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Ocupacionales


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2012  •  1.335 Palabras (6 Páginas)  •  722 Visitas

Página 1 de 6

Enfermedades más comunes en salud ocupacional

Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.

Criterios Médicos

Desde el punto de vista medico, los criterios para calificar una enfermedad del trabajo son:

• Relación de valor estadístico entre la exposición al agente y el desarrollo consecutivo de la entidad clínica.

• Correlación entre el tiempo de exposición y la extensión de los elementos esenciales el cuadro clínico.

• En los casos en que sea posible demostrar el agente o sus metabolitos en los tejidos, su concentración debe ser mayor en las personas expuestas.

• La demostración en animales de laboratorio de cambios anatómicos similares a los observadores en el hombre, por exposición al agente, refuerzan el principio de causa- efecto, pero sui ausencia no debilita otras pruebas en tal sentido.

• Evaluar el papel de las diversas circunstancias capaces de influir en la aparición o las manifestaciones de la enfermedad originada por el agente.

Criterios Jurídicos (Artículo 475 de la ley del trabajo)

Fundamentalmente son:

• Causa originada en el trabajo o medio laboral

• Acción continuada de dicha causa

• Estado patológico derivado de tal acción

Clasificación de las enfermedades del trabajo

Neumoconiosis y enfermedades broncopulmonares producidas por aspiración de polvos y humos de origen animal, vegetal o mineral

• Afecciones debidas a inhalación de polvos de lana.

• Afecciones debidas a inhalación de polvos de pluma, cuerno, hueso, crin, pelo y seda

• Afecciones debidas a la inhalación de polvos de madera

• Tabacosis

• Bagazosis: afecciones debidas a la inhalación de polvos de bagazo, como en la industria azucarera

• Suberosis: afecciones debidas a la inhalación de polvos de corcho

• Afecciones debidas a inhalación de polvos de cereales, harinas, heno, paja, yute, ixtle y henequén

• Bisinosis

• Canabiosis: afecciones producidas por inhalación de polvos de cáñamo

• Linosis: afecciones producidas por la inhalación del polvo de lino

• Asma de los impresores (por la goma arábiga)

• Antracosis

• Siderosis

• Calcicosis

• Baritosis

• Estanosis

• Silicatosis

• Afecciones debidas a la inhalación de abrasivos sintéticos

• Silicosis

• Asbetosis o amiantosis

• Beriliosis o gluciniosis

• Afecciones debidas a inhalación de polvos de cadmio

• Afecciones debidas a inhalación de polvos de vanadio

• Afecciones debidas a inhalación de polvos de uranio

• Afecciones debidas a inhalación de polvos de manganeso (neumonía manganésica)

• Afecciones debidas a inhalación de polvos de cobalto

• Talcosis o esteatosis.

• Aluminosis o pulmón de aluminio

• Afecciones debidas a inhalación de polvos de mica

• Afecciones debidas a inhalación de tierra, de diatomeas

Enfermedades de las vías respiratorias producidas por inhalación de gases y vapores

• Asfixia por el ázoe o nitrógeno

• Por el anhídrido carbónico o bióxido de carbono

• Por el metano, etano, propano y butano

• Por el acetileno

• Acción irritante de las vías respiratorias superiores por el amoníaco

• Por el anhídrido sulfuroso

• Por el formaldehído y formo

• Por aldehídos, acridina, acroleína, furfural, acetato de metilo, formiato de metilo, compuestos deselenio, estireno y cloruro de azufre

• Acción irritante sobre los pulmones, por el cloro

• Por el fósgeno o cloruro de carbonilo

• Por los óxidos de ázoe o vapores nitrosos

• Por el anhídrido sulfúrico

• Por el ozono

• Por el bromo

• Por el flúor y sus compuestos

• Por el sulfato de metilo

• Asma bronquial por los alcaloides y éter dietílico diclorado, poli-isocianatos y di-isocianato de tolueno

Dermatosis

• Dermatosis por acción del calor

• Dermatosis por exposición a bajas temperaturas

• Dermatosis por acción de la luz solar y rayos ultravioleta

• Dermatosis producidas por ácidos clorhídrico, sulfúrico, nítrico, fluorhídrico, fluosilícico

• Dermatosis por acción de sosa cáustica, potasa cáustica y carbonato de sodio

• Dermatosis, ulceraciones cutáneas y perforación del tabique nasal por acción de cromatos y bicromatos

• Dermatosis y queratosis arsenical, perforación del tabique nasal

• Dermatosis por acción del níquel y oxicloruro de selenio

• Dermatosis por acción de la cal, u óxido de calcio

• Dermatosis por acción de substancias orgánicas: ácido acético, ácido oxálico, ácido fórmico, fenol y derivados, cresol, sulfato de dimetilo, bromuro de metilo, óxido de etileno, fulminato de mercurio, tetril, anhídrido ftálico de trinitrotolueno, parafinas, alquitrán, brea, dinitro-benceno

• Dermatosis por benzol y demás solventes orgánicos

• Dermatosis por acción de aceites de engrase, de corte (botón de aceite o elaioconiosis), petróleo crudo

• Dermatosis por acción de derivados de hidrocarburos: hexametileno-tetramina, formaldehído, cianamida cálcica, anilinas, parafenileno-diamina, dinitroclorobenceno, etc., en trabajadores que utilizan y manipulan estas sustancias

• Callosidades, fisuras y grietas por acción mecánica

• Dermatosis por agentes biológicos

• Otras dermatosis. Dermatosis de contacto

• Lesiones ungueales y peringueales

• Otros padecimientos cutáneos de tipo reaccional no incluidos en los grupos anteriores, producidos por agentes químicos orgánicos (melanodermias, acromias, leucomelano dermias, liquen plano)

Oftalmopatías profesionales (Enfermedades del aparato ocular producidas por polvos y otros agentes físicos, químicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com