ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Transmitidas Agua


Enviado por   •  26 de Abril de 2014  •  399 Palabras (2 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 2

Los factores ambientales tales como el agua, la calidad del medio urbano y del hábitat en particular de los sistemas de evacuación de desechos fecales, los desplazamientos y los contactos humanos juegan un papel primordial en la transmisión de enfermedades. Es, sobre todo, el caso del agua. La acumulación del agua estancada favorece el desarrollo de los mosquitos, que propagan la malaria, fiebre amarilla, dengue. El agua hace igualmente de vehículo en la transmisión del cólera y de los trastornos diarreicos de origen.

Clasificación de las enfermedades infecciosas relacionadas con el agua según su mecanismo de transmisión

Mecanismo de transmisión Factores que favorecen la transmisión Enfermedades de prevención Medidas

1. Propagadas por el agua El agua actúa como vehículo de transporte pasivo del elemento patógeno. La infección se produce al beber agua o al ingerir alimentos contaminados. La transmisión está relacionada directamente con la calidad del agua. Ésta se contamina por excretas o por aguas residuales Enfermedades diarreicas, cólera, fiebre tifoidea, polio, leptospirosis, giardiasis, amebiasis, hepatitis infecciosa • Mejorar la calidad del agua

• Evitar el uso de fuentes no protegidas

• Mejorar las condiciones sanitarias

• Evitar la contaminación de los sistemas de abastecimiento

2. Lavadas por el agua Son enfermedades causadas por la falta de higiene o por una higiene precaria (en particular el lavado de manos), que disminuyen con un mejor acceso al agua y con mayores cantidades de agua. Su eliminación depende más de la cantidad de agua que de la calidad. Enfermedades diarreicas (lavado de manos), enfermedades transmitidas por pulgas (tifus), infecciones por salmonella (contaminación de alimentos), sarna, anquilostomiasis (lavado de manos), micosis, infecciones oculares (tracoma, conjuntivitis), piojos, asma • Aumentar la cantidad de agua disponible

• Mejorar la accesibilidad al agua

• Mejorar la higiene personal (comenzando por el lavado de manos antes de comer y después de defecar)

3. Con base en el agua En regiones endémicas, el mero contacto con aguas contaminadas por organismos (moluscos y copépodos) que actúan como huéspedes de ciertos parásitos es suficiente para contraer la infección. Esquistosomiasis, dracontiasis (gusano de Guinea). • Reducir el contacto con aguas contaminantes (baños, regadíos)

• Control de la población de moluscos

• Protección de fuentes y pozos.

4. Provocadas por un insecto vector relacionadas con el agua Las infecciones son transmitidas por insectos que se reproducen en el agua o pican en su proximidad Paludismo (mosquito), fiebre amarilla (mosquito), dengue (mosquito), oncocercosis (mosca), filariasis (mosquitos), enfermedad del sueño (mosca). • Mejorar el almacenamiento de las aguas superficiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com