ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Del Libro Corrigeme Si Me Equivoco


Enviado por   •  24 de Octubre de 2013  •  455 Palabras (2 Páginas)  •  682 Visitas

Página 1 de 2

Título:

Corrígeme si me equivoco.

Introducción:

En el siguiente ensayo hablare acerca del libro “corrígeme si me equivoco”. A demás daré a conocer mi opinión sobre él, y la forma en que me ayudara a mejorar mi comunicación con los demás de una manera más adecuada y conveniente.

Desarrollo:

Tener una buena comunicación es algo fundamental y muy importante para todos, ya que al llevar una comunicación adecuada con la gente que nos rodea nos ayudara a obtener mejores resultados en las personas, sin necesidad de llegar a una discusión, incluso trasformar los desacuerdos en acuerdos, los posibles conflictos en alianzas.

¡No existe un vencedor o un vencido, sino que ambos ganan o ambos pierden!

Hay varias herramientas o técnicas en las que nos podemos basar para alcanzar nuestro objetivo.

1er paso: Determinar todos los modos seguros para hacer fracasar nuestro intento

1. Puntualizar. - Perversión de la racionalidad; empobrece los vínculos que mantienen unidas a las personas. Modo científico.

2. Recriminar. - Causa rebeldía y rechazo. Incluso si la persona sabe que está equivocada, el acto de recriminarle hace que eso no le tome importancia. La razón, pierde y la emoción, gana.

3. Echar en cara. - Víctima- verdugo. Causa indisponibilidad, enfado y puede llegar a ser más opresivo. Se vuelve agresivo e insoportable.

4. Sermonear. - Poner la situación a nivel moral, criticando el comportamiento ajeno. Causa rebeldía y se traspasan los límites.

5. ¡te lo dije! - Provocación, irritación y descalificación. Genera rabia

6. Lo hago solo por ti. - Hace sentir en deuda, tipo chantaje, ya que es un favor que no ha sido solicitado.

7. Deja ya lo hago yo. - Déjame hacerlo a mí porque tú no eres capaz.

8. Reprobar. - Si, está bien, pero podrías haberlo hecho mejor.

I

N

G

R

E

D

I

E

N

T

E

S

Cuando comunicamos no cuenta únicamente el significado de lo que decimos, ya que el cómo lo decimos amplifica, reduce o transforma el efecto.

2do paso: Dialogar estratégicamente.

Preguntar antes que afirmar -Preguntarle su opinión, es bueno tener una adecuada formulación de pregunta. Hacerle preguntas no provocadoras, no proponer mi interpretación. Hacer que tenga alternativas en sus respuestas.

Pedir confirmación antes que sentenciar. -Parafrasear el contenido de las respuestas, hacer un resumen de las mimas. Con esto voy creando un acuerdo, hay apertura para lograr hechos concretos.

Evocar antes que explicar. -Llegarle

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com