ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Objetivos Del Milenio


Enviado por   •  24 de Marzo de 2013  •  1.247 Palabras (5 Páginas)  •  633 Visitas

Página 1 de 5

MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

La mortalidad materna en ciertos estado socioeconómicos y en distintas regiones del país es la consecuencia de la violación del os derechos humanos básicos como la integralidad y calidad que se materializan por que el estado no genera las condiciones par quelas mujeres accedan a servicios de salud apropiados durante el embarazo parto y puerperio.

Además la mortalidad materna es un problema de salud publica una tragedia que en caso colombiano ha mejorado sustancialmente y en el departamento de Santander el cual tiene una de la tasa más bajas de muertes maternas.

Para lograr cumplir las metas del milenio en Santander se ha dispuesto de desarrollos tecnológicos y medios científicos que minimizan los riesgos de embarazo debido a muchas de las causas de mortalidad materna las cuales son prevenible con una atención oportuna.

Las metas para Colombia son:

- Reducir la mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos

- Incrementar a 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales

- Incrementar la atención institucional del parto y sus atenciones por profesionales calificados a 95%

- Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción

- Población sexualmente activa al 75%

- Reducir la Población sexualmente activa de ( 15 a 19 años ) al 65%

- Detener el crecimiento del porcentaje de madres que han sido madres o están en embarazo manteniendo esta cifra por debajo del 15%

- Reducir la mortalidad de cáncer por cuello uterino a 5.5 muertes por cada 100.000 mujeres

RELACIÓN DE SANTANDER CON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

En Santander los objetivos del milenio se van acercando a la meta esto se debe al interés que las madres le han puesto al monitoreo constante de su salud en y en estado de embarazo, el interés por los controles prenatales también los partos han sido atendidos por personal competente en instituciones de salud esto reduce la muerte materna y natal ya que se atiende con calidad y buenas técnicas de salubridad.

1- Reducir la mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos

Santander ha obtenido resultados positivos en comparación de los años anteriores donde ha demostrado un 52.9% con relación al objetivo del milenio que es del 45% donde se evidencia el acercamiento al a meta propuesta por la ONU. El departamento ha logado reducir la mortalidad materna notablemente, pero a una tasa menor que el promedio nacional. Sin embargo esto es más complejo pues requiere un mayor esfuerzo de la inversión social en salud.

Como podemos aportar para mejorar:

- Aseguración a las gestantes que no tenga servicios de salud

- Aumentar brigadas se salud en búsqueda activa de mujeres gestantes que no estén vinculadas al sistema de salud

- Realizar más inversión de personal calificado en área de salud publica

2- Incrementar a 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales.

El interés de las madres por llevar una gestación optima a llevando a que en Santander se evidencie con un acercamiento hacia el cumplimiento del objetivo del milenio que es Incrementar a 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales, con un 88.2% Santander se acerca al objetivo del milenio gracias al interés de las instituciones de salud y las madres gestantes en monitorear permanentemente su estado de salud, evidenciando un mejor comportamiento en relación a años anteriores.

Como podemos aportar para mejorar:

- Mejoramiento de la calidad de los controles prenatales mediante asistencia técnica con personal especializado en los diferentes niveles de atención, integrando las estrategias definidas

- Seguimiento extramural de las gestantes

3- Incrementar la atención institucional del parto y sus atenciones por profesionales calificados a 95%

En Santander la atención del parto con personal calificado ascendió en el año al 99,8%, una cobertura casi universal que permite proteger la salud de la mujer y del recién nacido, y enfrentar con prontitud cualquier circunstancia que se presente durante el parto como hemorragias e hipertensión,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com