ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Prestaciones De Ley


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  592 Palabras (3 Páginas)  •  569 Visitas

Página 1 de 3

1. PRESTACIONES DE LEY

Lo primordial para cualquier persona que busque trabajo es tener como mínimo, las prestaciones estipuladas en la Ley Federal del Trabajo (Ley) y que son:

Vacaciones; 6 días por año cumplido, aumentarán 2 días hasta llegar a 12 y posteriormente se deben incrementar 2 días por cada 5 años laborados.

Aguinaldo; 15 días por año cumplido o la parte proporcional que corresponda en caso de no haber cumplido el año.

Prima Vacacional; del 25% sobre el salario correspondiente al período de vacaciones.

Seguro Social; aunque sabemos que el servicio de seguridad social en México es de mala calidad, es mejor tenerlo por cualquier emergencia que se llegue a presentar y también por cuestiones a futuro como lo es la pensión para el momento de nuestro retiro.

Vale la pena señalar que hay algunas compañías que hacen más atractivas las prestaciones de Ley, pues en el caso del aguinaldo, hay algunas empresas que pagan 30 o 45 días y el primer año de vacaciones pueden otorgar hasta 20 días.

Empresas ¿eliminarían o reducirían prestaciones?

Las medidas entrarán en vigor a partir de 2014, a pesar de que el Artículo 28 de la Ley del ISR, fracción XXX contempla un candado para evitar que las compañías recorten las prestaciones de sus empleados, pues en caso de hacerlo no tendrían derecho a la deducibilidad.

El abogado Gabriel Pizá señaló que aunque la regla general es que no se pueden tocar ningún tipo de prestación, salvo una causa justificada -como ocurrió con la influenza en 2009, que provocó que por motivo de salud pública se redujeran las prestaciones para mantener las fuentes de trabajo-, no es descartable que las compañías intenten reducir éstas previsiones.

"En el mejor de los escenarios, las compañías podrían tratar de negociar con su sindicato para tratar de rasurar las prestaciones, pero reducirlas sería un camino espinoso, porque si no hay fundamentos legales caerá en la ilegalidad y podría traer demandas de trabajadores contra las compañías".

Si bien la reforma hacendaria orillaría a las empresas a tener un sistema de deducibilidad más "cuidadoso" y seleccionar mejor qué prestaciones otorgarán a sus nuevos empleados, no podrán eliminar de un plumazo aquellos beneficios que ya tienen sus actuales colaboradores.

"La prestación se encuentra establecida en un contrato, que es un acuerdo de voluntades entre ambas partes. El patrón no puede decir: antes la tenías y ahora la quito por la reforma", explicó el abogado y rector del Colegio Jurista, Jorge Manrique.

Agregó que hacer cambios en las prestaciones fuera de ley, previo a la aprobación de la reforma hacendaria, sólo sería viable si en el contrato estableció una cláusula que indique que el documento puede tener modificaciones de acuerdo a disposiciones fiscales establecidas en el país.

Nota

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com