ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo breve de "Presunto Culpable"


Enviado por   •  14 de Mayo de 2017  •  Ensayo  •  913 Palabras (4 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 4

Presunto culpable

Un documental que muestra la verdad sobre el sistema penal que tenía La Ciudad de México, antes Distrito Federal y, cuales son los fallos que este tiene.

Empezando por la remuneración económica que reciben los policías por cada aprehensión que realizan, cabe mencionar que este acto lo hacen sin una orden judicial proveniente de un juez, cosa que violenta la garantía individual contemplada en el artículo 1 constitucional el cual nos menciona que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

Este documental habla de un caso en específico el de José Antonio Zúñiga rodríguez, mismo que es acusado de asesinar a Juan Carlos Reyes Pacheco, el caso llegó al juez vigésimo sexto penal del distrito federal el 14 de diciembre de 2005. El 16 de diciembre de 2005, el juez le decretó la formal prisión por el delito de homicidio calificado con ventaja. Teniendo como testigo ocular al primo de la víctima Víctor Daniel Reyes Bravo, siendo condenado a 20 años de prisión.

Dos jóvenes abogados deciden pelear por el caso basándose en criterios y juicios de hecho mal asentados en el expediente del procesado para así iniciar un nuevo proceso por la libertad de Antonio Zúñiga. Estos abogados principiantes hombre y mujer mismos que iniciaron la defensa de Antonio Zúñiga, al leer el expediente, se dieron cuenta de una serie de inconsistencias sobre los juicios de hecho con los que se basó el juez para sentenciar a Antonio Zúñiga, y se dieron a la tarea de buscar un litigante con experiencia que les llevara el caso, a lo que encontraron al abogado Rafael Heredia mismo que revisando el expediente encontró como principal argumento el presentado el 9 de agosto de 2007, cuando promovió un incidente no especificado; argumentando que su defendido no gozó del derecho básico de defenderse porque su abogado defensor de oficio, Enrique Ramírez Santiago, no estaba legitimado para ejercer: litigaba con una cédula profesional falsa, un juicio de hecho que prevaleció para que así se iniciara un nuevo procedimiento.

En el nuevo procedimiento se vuelven a presentar las mismas pruebas, e la cuales se observan ciertas irregularidades en cuanto a la culpabilidad e Antonio. De todo el proceso el abogado defensor hizo notar: Primero la detención arbitraria por parte de la autoridad (judiciales), a su defendido, segunda no hubo orden de aprensión, no fue hasta la tercera declaración del primo de la víctima que es que nombra a Antonio Zúñiga refiriéndose a él como el Toño o el largo, hecho que acepto reconocer que los judiciales fueron quienes le nombraron a Antonio, y el solo lo incluyo en su tercera declaración, el retrato hablado no correspondía a la fisonomía de Zúñiga, la intimidación y golpes de los que fue objeto por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (74 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com