ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de la encíclica Laudato Si


Enviado por   •  31 de Julio de 2016  •  Ensayo  •  478 Palabras (2 Páginas)  •  3.295 Visitas

Página 1 de 2

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas  

Administración de Empresas

Medio Ambiente y Política

C. Daniella Arévalo Sarmiento

Bogotá, 25 de Julio de 2016

Ensayo de la encíclica Laudato Si

La encíclica Laudato Si escrita por el Papa Francisco aborda diferentes reflexiones importantes sobre la creación y el ser humano, en ella el papa desea que la gente considere todas las problemáticas de la Tierra y busca la preocupación de los individuos para así lograr cuidar el planeta en el que vivimos. Dentro de las principales problemáticas que menciona se incluyen la contaminación, el calentamiento global, la desaparición de especies vegetales y animales, el dominio mundial de las finanzas donde la economía depende del desarrollo tecnológico, y la disminución del acceso a agua potable y segura, aspectos causados generalmente por las actividades que realiza el hombre, es aquí donde ya no se habla de cuestiones ecológicas sino asuntos éticos.

La raíz del problema recae en el desinterés de las personas, ya sea por morir en esfuerzos fallidos o porque simplemente no se refleja ningún cambio positivo con el pasar del tiempo, allí comienza la negación del problema para muchos o la profunda confianza que se le tiene a las soluciones técnicas, dependientes completamente de la tecnología, la cual actualmente ha adquirido un rol significativo en la sociedad.

Por otro lado, el papa habla de asuntos éticos ya que según el la solución pasa por el corazón del ser humano. Antes de mirar al futuro se debe contemplar el mundo y admirar la belleza de la naturaleza para así poderla proteger como nuestra casa, de esta manera el hombre no se comportara como consumidor o explotador de recursos humanos guiados por un interés momentáneo.  

Finalmente, el papa menciona la creación de una “ecología integral” que incluye aspectos ambientales, económicos, sociales y culturales como un gran todo dentro de lo que vivimos y somos. Dicha ecología permite evidenciar los efectos futuros como dependientes de las acciones actuales, por eso el papa propone cambiar los estilos de vida a través de pequeños gestos cotidianos llamando a la responsabilidad de las personas por medio del reciclaje o la diferenciando la basura, entre otras.

Desde mi punto de vista, la encíclica es un texto realista sobre las problemáticas existentes pero mas allá de eso pretende concientizar a la gente de los daños que se han venido generando por las actividades que realiza el hombre a diario principalmente. Lo mas impactante de este escrito es la reflexión que hace el papa donde por medio de la representación y participación religiosa que tiene expone los efectos que ha traído consigo la destrucción que se le ha venido haciendo al planeta y al no tener el poder para enfrentar un cambio excesivo o mundial, expone soluciones y caminos que si se llevan a cabo de la manera en que se debe traerán consigo excelentes resultados futuros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (57 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com