ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo practico de Etica


Enviado por   •  18 de Octubre de 2017  •  Ensayos  •  1.810 Palabras (8 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

Tecnológico Nacional De México

Instituto Tecnológico De Tapachula

 Unidad 1

Asesor: Rosell Muñoz López

Integrantes:

Aguilar Martínez Carlos Antonio        N.º Control:17510541

                   González Santiago Antonio Adulfo       N.º Control:

Ángel Moreno Alvarado                         N.º Control:17510592

Semestre:

1er Semestre

Lugar Y Fecha:

Tapachula, Chiapas 8/09/2017


Introducción

En este trabajo veremos los tema y subtemas de la unidad 1 de la materia de ética, buscando la información de cada tema y poniendo lo que entendemos con nuestras propias palabras


Unidad 1 Ética

1.1 Significado y sentido del comportamiento ético.

La ética es la ciencia que estudia los juicios morales y su justificación, ahora debemos analizar ¿Qué es un comportamiento ético?  El comportamiento ético se da cuando se escoge lo correcto por hacer, independientemente de cuál sea la situación o el contexto de esta. La ética personal, frente a los demás seres humanos nos obliga a ser respetuosos, generosos, nobles, considerados y justos; independiente de la edad, raza, sexo o posición social de los demás individuos, conlleva el compromiso ineludible de prestar ayuda física o espiritual a quien lo necesite.

Entonces podemos entender que comportarte de una manera ética te lleva a hacer “lo correcto”. Ahora ¿Por qué comportarnos de una manera ética? La respuesta a esta interrogante depende de que tanto uno este comprometido con la sociedad, ya que comportarte de una manera ética es la base de las buenas relaciones, familiares, sociales, laborales, etc. y si todos nos comportáramos de forma ética lograríamos llevar a la humanidad a otro nivel, una sociedad un tanto utópica que, aunque en la actualidad vemos lejana, no deja de ser posible.

  • Aquí entendemos que la ética no son más que nada que los valores que tenemos o debemos de ejercer con la sociedad para poder tener compañerismo, educación y respeto, También de hacer lo correcto para que haya un balance en la sociedad para tener buenas relaciones, pero no todas las personas lo ejercen porque si todos tuviéramos ética la humanidad estuviera en otro nivel

1.1.1 En el ámbito personal y social.

Como se mencionó antes, el comportamiento ético es la base de buenas relaciones familiares y sociales, pero, para estar bien con el mundo, uno tiene que estar bien con uno mismo, y para estar tranquilo con nuestro propio ser debemos de comportarnos de una manera ética con nosotros mismos. Debemos de tratar de ser lo más justos y sinceros con nuestra persona y así poder reflejar ese buen comportamiento hacia nuestro entorno y nuestra vida en sociedad.

  • Aquí entendemos que para poder tratar a los demás de una manera ética debemos de empezar con nosotros mismos para poder reflejar un buen comportamiento con la sociedad

1.1.2 En el ámbito académico.

Actualmente se vive una situación de apatía en la mayoría de los salones de clases, aún más al tocar temas tan profundos y sustanciosos como lo es el estudio de la ética, esto no quiere decir que no sea provechoso el tratar de crear consciencia entre nuestros mismos compañeros y equipo de trabajo debido a que el ámbito académico es uno de los más significativos en la vida de toda persona, pero ¿Por qué es importante un comportamiento ético en el ámbito escolar? Sencillamente porque los estudiantes de hoy serán los líderes de mañana, ¿Acaso se puede esperar un comportamiento ético de una persona que lleva toda una vida sin él?

  • Aquí entendemos que en los salones de clases existe una apatía oh desinterés por algunos temas profundos e importantes y esto es un gran problema porque si no educamos a los jóvenes que el día de mañana podrían ser líderes, que podemos esperar

1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.

El ser una persona ética contribuye a formar una sociedad ética. Es importante el comportamiento ético al formar parte de la sociedad ya que de esta manera fomentamos el mutuo respeto entre sus integrantes, y por sus alrededores. En un mundo deontológico la ética regiría cada aspecto de nuestra vida.

  • Aquí entendemos que ser éticos nos lleva a formar una sociedad ética, es muy importante ser ético porque respetamos a los que la ejercen y así seremos mejores personas

1.2 Generalidades sobre ética.

Busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano. Ninguna persona puede ser obligada por el estado para cumplir las normas éticas.

Conjunto de directrices o leyes que definen las prácticas aceptadas, así como el comportamiento de un grupo de personas o sociedad.

  • Aquí entendemos que ser una persona ética no es una obligación sino más bien un valor, que si lo respetamos y ejercemos las cosas serían muy diferentes ya no habría delincuencia y el mundo fuera diferente

1.2.1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural.

La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.

Este es un punto relevante, ya que la ética, versa sobre el acto bien o mal realizado. Por lo mismo, si una persona actúa incorrectamente, pero lo hizo bajo presión o en ausencia de libertad, para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto.

  • Aquí entendemos que la ética estudia las cosas por sus causas de lo necesario, estudia los actos humanos, aquellos que se hacen por voluntad propia, si una persona actúa incorrectamente oh adecuada, esto lo hace voluntariamente y no es obligado a hacerlo, esto estudia la ética

1.2.2 El juicio moral y el juicio ético.

Juicio moral es una facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando se pone en palabras, el juicio es una opinión o un dictamen. La moral, por otra parte, está asociada las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social. La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (164 Kb) docx (49 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com