ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre Poruqe los jovenes no leen


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2017  •  Ensayos  •  1.268 Palabras (6 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 6

¿Porque los jóvenes no leen?

La lectura es un instrumento potentísimo de aprendizaje; en el cual se interroga activamente un texto, construyendo su significado, basándolo en experiencias, en los esquemas cognitivos y en los propósitos del lector; leyendo libros, periódicos o papeles podemos aprender cualquiera de las disciplinas  del saber humano. 

Se sabe que la lectura es una afición para cultivar en el tiempo libre, un hobby para toda la vida, por un simple gusto, es una afición que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, edad y situación. Además a través de la lectura se puede obtener conocimientos nuevos como lo son el aumento del acervo personal y el léxico, al igual que el mejoramiento de la ortografía.

Muchas personas consideran que leer es una forma aburrida y tediosa de perder el tiempo, privándose así de obtener nuevos conocimientos o incluso descubrir el mundo lleno de letras empapadas de fantasía, ilusiones englobadas en historias que pueden sorprenderte, sino que también genera el desarrollo de crítica y de análisis de las personas, generando así implementar que los ciudadanos obtengan una perspectiva distinta.

Nuestro país se encuentra emergido en una esfera global que tiene como objeto colocarle a la ciudadanía una venda en los ojos, dándole herramientas de distracciones que se consideren más “entretenidas”, por lo tanto si los jóvenes comenzarían a leer, estos lograrían un dialogo reflexivo de los argumentos generando así su propio desarrollo de la crítica en cuestión social y dejarían de repetir lo que alguien más le dice. “Cuando se lee, menos se imita” (Jules Renard).

 Así la lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad, pues se le podría considerar como una herramienta que pone en acción las funciones mentales, mejora las relaciones humanas y despiertas aficiones e intereses. Entonces si la lectura nos ofrece tantos beneficios ¿Por qué no leer?

El tiempo pasa y las costumbres van cambiando. Un joven del 2017 no puede ser igual al de décadas pasadas, sobre todo porque hay un contexto que ya no es el mismo. La lectura, que antes era un pasatiempo central, ahora es una obligación que conlleva pereza y pocas ganas. Actualmente, la acción de leer se ve prácticamente limitada al estudio y ha perdido su lugar en el campo del tiempo libre.

La costumbre por devorarse un libro no es algo que pueda formarse cuando uno es adolescente, sino que empieza desde la niñez. Los principales iniciadores de que los jóvenes comiencen a leer, son los padres de familia; desde niños no estábamos acostumbrados a verlos leer y, en el mejor de los casos, ocasionalmente solo leían el periódico, a razón de esto se ha generado que los hijos, aquellos que serán el futuro del país, no tengan ese buen hábito de consultar libros, sino que al decir “leer” lo primero que pasa por su mete es una obligación que trae como consecuencia la poca comprensión de textos y lo más importante el rechazo del beneficio de la lectura que es el ampliar los horizontes. No hay dudas de que un chico que nunca fue incentivado a leer va a tener pocas probabilidades de convertirse en un férreo lector en su juventud. Es cuestión de establecer el hábito para que luego se dé naturalmente. “Un niño que lee será un adulto que piensa”. El problema es que esa costumbre no suele ser remarcada como lo requiere por parte de quienes deberían hacerlo.

Además la mayoría de las personas entre las edades de quince y veinte años, consideran que la lectura es una obligación dentro de la escuela ya que es muy cansado y muy tedioso de leer, y es que en la mayoría de las veces se les impone la lectura de algún libro, que aunque a ellos no les interese o les agrade, deben terminar de leerlo por obligación y no por gusto; es así que van a rechazar cualquier texto que los aburra, asimismo la falta de explicación del por qué se lee tal texto como así también que se espera poder aprender del mismo. “La educación ha logrado que las personas aprendan a leer, pero es incapaz de señalar lo que vale la pena leer” (George Trevelyan) haciendo  de la imposición otra de las razones por la que los jóvenes no adquirieron el hábitos de lectura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (108 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com