ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el mal Maltrato a la mujer


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2015  •  Ensayo  •  1.354 Palabras (6 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 6


LENGUA II

[pic 1]

Tema:

El acoso sexual en mujeres

Profesor:

Hugo Gonzales Aguilar

Ciclo:

Segundo

Integrantes:

                                  -Erika Paredes Castañeda

                                        -Joselin Sarmiento Albujar

                                        -Gianella Robles Rebaza

                                        -Keren Yovera Chávez

        

EL ACOSO SEXUAL EN MUJERES

El acoso sexual ha sido un problema que ha existido pero estamos ante la interrogante, ¿quién es el verdadero culpable del origen de estos actos? ¿Las agredidas o los agresores? Nunca se ha tratado este tema con tanta urgencia como ahora, debido a que no habían casos en la magnitud que se dan hoy en día, causando traumas y sobrepasando los límites de respeto ya que  se da en distintos ambientes, situaciones y a diferentes edades. El acoso sexual en las mujeres debe ser denunciado para que los agresores sean sancionados. Dando  prioridad y apoyo a las mujeres agredidas. A continuación trataremos los principales tipos, causas y consecuencias del acoso sexual en mujeres.

El centro de la mujer peruana Flora Tristán  estima que un  60% de trabajadoras a sufrido alguna vez, algún tipo  de chantaje sexual en los centros de labores y muchos de esos casos  no han sido sancionados. Esta cifra es muy inferior a los estimados  norteamericanos, que señalan  que el 80% de mujeres  ha sido hostigado alguna vez en su centro de labor .

Según el instituto de Opinión pública (2014),las consecuencias del  hostigamiento, sexual son severas  y multidimensionales: en el plano del desarrollo de habilidades y capacidades: desincentiva el trabajo  y la educación, reduce  la productividad. En el plano económico, incrementa el gasto estatal,  en la tramitación  de quejas administrativas   y/o judiciales y aumenta los reclamos por compensaciones o indemnizaciones. En  el plano de la salud  mental de la persona n hostigada es la más afectada  por que produce severos cuadros o síndromes de ansiedad, estrés,  depresión, fobias, trastornos del sueño, problemas gastro intestinales, y otras expresiones  de somatizaciones del malestar   emocional.  La autoestima de las personas hostigadas es menoscabada  produciendo menos conductas asertivas y complejizando sus relaciones cotidianas.  Es decir el hostigamiento es una manera de  discriminación ya que  el hostigador está viendo como inferior a la otra persona, por ello  se da la facultad de tratarla de manera diferente y abusiva, agravando la inequidad social existente entre hombre y mujeres y privando del pleno goce y ejercicio  de los derechos fundamentales a las víctimas.

En los últimos años hemos presenciado y experimentado mejoras en las condiciones de vida de las mujeres en las ciudades: incremento de sus niveles educativos, ingreso masivo al mercado laboral, mayor participación en el ámbito de la política, entre muchos otros temas. Sin embargo, a la par podemos encontrar una incidencia elevada de violencia contra la mujer en diversos ámbitos: la familia, la escuela, el trabajo y  la calle.

Existen cambios y medidas de apoyo a las mujeres víctimas de delitos sexuales ; fomentando campañas de sensibilización y denuncia de los mismos, pero falta aún mucho por hacer en diferentes niveles para acabar con este tipo de violencia.

El acoso sexual  es un comportamiento de carácter desagradable y ofensivo que causa en la persona agredida gran temor a expresarse y desenvolverse, además genera cohibición a desarrollarse personal y socialmente. Este es un problema que también ha causado un profundo sentimiento de desconfianza, rencor e indignación especialmente en las mujeres peruanas al demostrarse que es en nuestro país (principalmente en Lima) donde más existen este tipo de actos deplorables. A pesar del arduo trabajo de muchas autoridades por tratar de disminuir los altos índices de este problema, aun se ve un avance poco alentador. Es por eso que pensamos que el primer paso para su definitiva eliminación lo debe dar la víctima, quien debe dejar de lado ese halo de sumisión y negatividad de no ser escuchadas. Y para que esto no pase es aquí donde las autoridades deben apoyar, dar interés a las víctimas y aplicar todas las medidas correctivas y drásticas a los agresores, quienes al ver la presión por ambas partes y por miedo a un severo castigo,  dejarán en su mayoría de actuar de esta forma tan repugnante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (156 Kb) docx (16 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com