ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el texto: “La empresa creadora de conocimiento”


Enviado por   •  5 de Marzo de 2017  •  Ensayo  •  1.162 Palabras (5 Páginas)  •  1.262 Visitas

Página 1 de 5

Integrantes: Melissa Acosta Rendón y Juan José García Urrea.

Ensayo sobre el texto: “La empresa creadora de conocimiento”                

Una compañía que logra innovar se identifica en el texto como aquella que tiene la capacidad de generar nuevos conocimientos, diseminarlos entre los miembros de la organización y materializarlos en productos, servicios y sistemas que serán absorbidos por el mercado. Este proceso se basa en los métodos de conversión de conocimientos tácitos y explícitos, y a partir de estos métodos, permite crear una interacción continua entre ellos, algo que se llama la espiral del conocimiento.

Las empresas occidentales se arraigan a los conocimientos teóricos y datos que se pueden cuantificar para el desarrollo de nuevos productos, además los factores que miden el conocimiento son igualmente cuantitativos y tienen como objetivo disminuir costos y aumentar productividad para generar mayores ingresos. Paralelo a esto en la cultura oriental existe otra forma de generar conocimiento y es a partir de ideas nuevas salidas de corazonadas y temas subjetivos pues se reconoce el origen casual de la innovación que se implementan en la empresa y se creen tecnologías a partir de esto. Los japoneses ven a la empresa como un organismo vivo que se desarrolla y alimenta de su entorno. El conocimiento de la empresa japonesa está entonces basado en el desarrollo de los mismos recursos humanos de la empresa.

“La innovación es crear nuevamente el mundo de acuerdo con una visión o ideal particular.” (Anon, 2017)

El conocimiento es un proceso humano dinámico de justificación de la creencia personal en busca de la verdad y la creación de este es un medio para innovar. Se dice que en la economía actual el conocimiento no sólo es otro recurso además de los tradicionales factores de producción, sino el único recurso válido en el presente. Existen dos tipos de conocimientos según la espiral de conocimiento:

  • Conocimiento Tácito: Este conocimiento es el que permanece en un nivel “inconsciente”, tiene una importante dimensión cognitiva y es muy personal de cada persona, se encuentra desarticulado. Este tipo de conocimiento se implementa y ejecuta de una manera mecánica sin que la persona se dé cuenta de su contenido.                                                    

  • Conocimiento Explícito: El conocimiento explícito es el que sabe que se tiene y se es consciente de cómo y cuándo se utiliza, es el más sencillo de compartir con los demás ya que está estructurado o esquematizado para facilitar su difusión.

La interacción de estos dos tipos de conocimiento, forma cuatro patrones básicos para crear conocimiento en cualquier organización:                        

  1. Socialización (tácito a tácito ): Se inicia generalmente con la creación de un campo de interacción en donde miembros del equipo compartan sus experiencias y modelos mentales.
  2. Exteriorización (tácito a explícito): Proceso a través del cual se enuncia el conocimiento tácito en forma de conceptos explícitos y adopta la forma de metáforas, analogías, conceptos, hipótesis o modelos. La exteriorización es generada por el diálogo y la reflexión colectiva significativa.
  3. Combinación (explícito a explícito): Es un intercambio de información entre las personas por diferentes medios; distribución del conocimiento recién creado y el conocimiento ya existente en la organización, convirtiéndose así en un nuevo conocimiento.
  4. Interiorización (explícito a tácito): Proceso que se materializa directamente en el aprendizaje organizacional, en otras palabras, en el aprender haciendo de las personas en el trabajo.

Una organización no puede crear conocimiento por sí misma. El conocimiento tácito de los individuos es la base de la creación de conocimiento organizacional, una vez que se ha aceptado la importancia del conocimiento tácito, se inicia un proceso individual de auto renovación en el nivel personal y en el organizacional. La creación de conocimiento a nivel grupal comienza en el conocimiento a nivel individual. Para que este conocimiento se comparta se da la socialización anteriormente mencionada y esto es necesario para poder transformar el conocimiento tácito en explícito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (56 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com