ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista a un abg. público


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  2.176 Palabras (9 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE FALCÓN

FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA: DERECHO

ENTREVISTA A LOS ABG. OMAR SEGUNDO COLINA MORES Y A  WILLIAM JOSÉ CORONADO GONZÁLEZ SOBRE LA ÉTICA EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS ABOGA

REALIZADO POR:

PUNTO FIJO, OCTUBRE DE 2017

Entrevista a los Abg. Omar Segundo Colina Mores y a  William José Coronado González sobre la ética en el ejercicio profesional de los aboga

DATOS DE LOS ENTREVISTADOS

Nombres: William José                                                          Nombres: Omar Segundo

Apellidos: Coronado González                                             Apellidos: Colina Mores

Cedula de identidad : 7.971.956                                           Cedula de identidad : 12.210.222

Impre:661.193                                                                       Impre:155.729

Años de servicio: 25 años en ejercicio como Abg. Privado, 15 años como juez, y dos años como abg. Publico en el circuito judicial penal.

.

Dr.omar colina y Dr. William coronado, buenos días,  realizo un trabajo para el curso de deontología jurídica  y quisiera hacerle la siguientes preguntas:

Dr. William coronado  ¿ Por qué estudió la profesión de Abogado?


Bueno esa es una pregunta, digamos difícil. Tratando de absolver desde mi punto de vista. Yo he estudiado Derecho por que vehía pues, que en el Derecho alguna forma de conducir o dirigir, lograr orientar a los ciudadanos, orientar a la comunidad, y ver en la legalidad algo de lo justo, la Justicia; entonces desde este punto de vista; todavía falta la parte de la profesión, en la parte económica, yo consideraba que con el Derecho se puede trabajar como dependiente y como independiente, yo me orientaba por que vehia la opción de un trabajo independiente, en todo trabajo dependiente uno muchas veces pierde en parte la libertad, pero al egresar empecé trabajando como dependiente en una administración, y ahora para culminar digo de que he cumplido con mi objetivo, de desarrollar mi función en forma independiente.        
Dr.omar colina , también tenemos al Dr.william coronado¿ Qué o cómo considera usted El Derecho?

El Derecho tiene un número de acepciones, si hablamos de Derecho Aduanero, Derecho Económico, pero esencialmente el Derecho es lo correcto, trazar una línea recta, no desviarse, lo opuesto a lo torcido, osea que si hablamos de Derecho es actuar en forma correcta, que va con la línea. Paso al Dr. Orma Colina para que amplie este punto.
Dr. Colina : Bueno señorita, para complementar lo que dijo el Dr. Coronado , para mí el Derecho es poder, pero también el Derecho tiene varias acepciones, desde el punto de vista axiológico: valores; desde el punto de vista sociológico: de cómo el hombre se interelaciona como sujeto dentro de la sociedad, también el Derecho como Kanssel lo clasifica como la Teoría pura del Derecho sin que otra rama o instituciones se apeguen, para que luego esa norma esté desprovista de ella, para poder de manera pura sin intervención de las demás sea y se ejecute este concepto llamado normativo. De otro lado en buena cuenta, ¿Qué cosa es para mí el Derecho? El Derecho es un conjunto de normas que los ciudadanos se ponen de acuerdo para acatar ciertas reglas que determinadas personas o están en la administración, llamados gobernantes y que nosotros administrados tienden acatarla, si se produce un supuesto como nexo, se produce una consecuencia, el supuesto es que toda persona obedezca la norma y la consecuencia es que al no acatarla la norma, se produce una consecuencia; ese sería mi concepto de Derecho.

¿Qué aptitudes cree usted se deben tener en cuenta para especializarse en el Derecho penal?

Dr. Coronado : En primer lugar no me parece que haya ninguna aptitud, sino el simple hecho de gustarle, si algo le gusta a alguien hace todo lo posible para especializarse en esa materia. He querido ser preciso en la respuesta, en el gusto está en ponerse a estudiar, en ponerse a amalgamar todas las ramas del conocimiento, entendiendo en sí que el Derecho es una carrera amplia donde el tipo de interpretación no es restrictivo ,es mas se debe de ver  más que  que una aptitud es la vocación.

¿En qué caso se negaría usted a defender a una persona?

Dr. Coronado : En primer lugar, creo que toda persona por más delincuente que sea, o haya cometido el delito más grave tiene derecho de ser asistido, en qué caso se negaría a defender a una persona; entonces estaríamos restringiendo a un derecho constitucional que dice que toda persona tiene derecho a una legítima defensa o a ser defendido

¿Defenería usted a un culpable; Porqué y cómo lo haría?

Bién lo defendería justamente por lo de la respuesta anterior, por que toda persona tiene derecho a que se le defienda o de lo contario estaríamos restringiendo derechos de carácter constitucional, lo defendería por más delincuente que sea, pero sí, lo que estaría adoptando en ella, no absolver la culpabilidad principal, pero si por lo menos de bajarle la penalidad, con un ejemplo como que un poquito va a graficar lo que te voy a explicar: El esposo comete un delito al encontrase a la esposa infragante con el amante, ustedes me dirian ha matado a una persona, perfecto, pero hay que ver las causas que atenuen la responsabilidad, si lo hizo premeditadamente, el Código Penal es sumamente subjetivo, pero que si en ese momento no tuvo nada que pensar si no entró en una alevosía, no voy a pedir que se le absuelva, pero si se limite responsabilidad, con esto estría respondiendo un poquito su pregunta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (125 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com