ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equino varus


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2016  •  Trabajo  •  1.255 Palabras (6 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 6

1. Reseña

• Especie: Equino

• Raza: Criollo paso fino

• Sexo: Macho

• Nombre: Tabasco

• Edad: 20 meses

• Color: Castaño

• Procedencia: Toca

• Peso: 230 Kg

• Fecha de ingreso: 11/10/2016

2. Motivo de consulta: Ortopedia

3. Lista de problemas:

 Desviación alta a nivel de las pinzas a nivel medial.

 Talones bajos

4. Diagnóstico diferencial: Laminitis, cojera.

5. Plan diagnóstico:

 Radiografía

6. Plan terapéutico:

 Herraje ortopédico para corregir. Durante seis meses

7. Diagnóstico de trabajo: Equino varus carpiano

Las deformidades angulares de los miembros son parte de las alteraciones del desarrollo, las cuales también incluyen flexurales, y rotacionales. La mayoría de los potrillos nacen con cierto grado de deformación angular, sin embargo esta mejora espontáneamente entre la segunda y tercera semana de vida . Una deformidad angular se presenta cuando ocurre una desviación del miembro en un plano frontal, se distinguen dos tipos de deformidades angulares de los miembros:

1-. Deformación valgus: desviación lateral del miembro distal a la localización del problema.

2-. Deformación varus: desviación medial del miembro distal a la localización del problema.

Las articulaciones que con mayor frecuencia se ven afectadas son el carpo, tarso y metacarpo/metatarso falángicas.

8. Fisiopatología:

La osificación incompleta es una causa importante de deformidades angulares originadas a partir del carpo o del tarso, las zonas más afectadas son la epífisis y los huesos cuboides del carpo y del tarso. Los precursores cartilaginosos de estos huesos se osifican durante la fase final de la gestación; en caso de premadurez o inmadurez relativa, el potro nace antes de que haya osificado completamente estos precursores.

Entre una de sus causas está la posición intrauterina del potrillo, la cual puede provocar traumas en los tejidos blandos del mismo y el resultado es una desviación angular constituida por una laxitud del tejido blando, que sirve de soporte periarticular. Además, la posición inadecuada al interior del útero materno provoca deformaciones angulares debido a una osificación incompleta de ciertos huesos del carpo y/o tarso .

Si a la osificación incompleta se suma la laxitud de las estructuras de soporte periarticulares se produce una deformidad congénita que puede agravarse progresivamente con la carga de peso. Si o existe laxitud, el potro puede nacer con las extremidades rectas y adquirir deformidad angular tras la formación de los precursores de los huesos cuboides durante las actividades de carga.

Los potros pueden adquirir una deformidad articular de las extremidades por un desarrollo asincrónico de los cartílagos de crecimiento metafisarios y epifisario. Una causa importante de crecimiento asincrónico puede ser un traumatismo en una parte del cartílago de crecimiento de la fisis. En muchos potros este traumatismo consiste en una compresión antifisiológica del cartílago de crecimiento. El ejercicio excesivo en los potros con angulación leve y actividad normal en los potros con una deformidad angular previa moderada o grave pueden dañar el cartílago de crecimiento y provocar una deformidad progresiva.

También puede producirse una carga asimétrica cuando existe una cojera muy marcada. Al cambiar de un apoyo rectangular con reparto del peso entre las cuatro extremidades a un apoyo. Triangular con el peso repartido entre tres extremidades, se produce una carga atifisiológica de la extremidad que soporta el peso lo que predispone al desarrollo de una deformidad angular en la misma. Dado que las fuerzas compresivas se concentran en la parte medial de los cartílagos de crecimiento suele producirse una deformidad en varo de la extremidad sobrecargada. Las anomalías del cartílago de crecimiento que alteran la osificación pueden causar también deformidades angulares por un crecimiento asincrónico.

Parece que los potros con predisposición a crecer rápidamente o que sufren de desequilibrios nutricionales están más expuestos a desarrollar esta alteración. Un crecimiento muy rápido puede dar lugar también a un potro con un cuerpo grande y desproporcionado para su estructura esquelética. En este caso, pueden producirse unas fueras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (81 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com