ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es la parte que forma los continentes, islas, las montañas entre otros suelos.


Enviado por   •  13 de Marzo de 2017  •  Examen  •  961 Palabras (4 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 4

EVALUACION DE CIENCIAS NATURALES

1. Los componentes de la Tierra son:

  1. Geosfera - Hidrosfera - Manto
  2. Geosfera – Hidrosfera – Corteza terrestre
  3. Geosfera – Núcleo – Manto
  4. Geosfera – Hidrosfera – Atmosfera

2. La atmosfera corresponde a:

  1. Es la parte que forma los continentes, islas, las montañas entre otros suelos.
  2. Es el conjunto de toda agua que posee nuestro planeta.
  3. Una envoltura gaseosa que rodea a nuestro planeta.
  4. La capa más profunda de la Tierra.

3. La geosfera corresponde a:

  1. La capa más profunda de la Tierra.
  2. Es el conjunto de toda agua que posee nuestro planeta.
  3. Una envoltura gaseosa que rodea a nuestro planeta.
  4. Es la parte que forma los continentes, islas, montañas entre otros suelos.

4. La hidrosfera corresponde a:

  1. Es la parte que forma los continentes, islas, montañas entre otros suelos.
  2. Es el conjunto de toda agua que posee nuestro planeta.
  3. Una envoltura gaseosa que rodea a nuestro planeta.
  4. La capa más profunda de la Tierra.

5. Las partes de la geosfera son:

  1. Corteza – Núcleo – Manto
  2. Núcleo – Hidrosfera – Corteza
  3. Corteza – Núcleo – Geosfera
  4. Geosfera – Hidrosfera – Atmosfera

6. El orden correcto de las partes de la geosfera desde la capa más externa a más profunda es:

  1. Manto – núcleo – corteza
  2. Corteza – manto – núcleo
  3. Núcleo – corteza – manto
  4. Manto – corteza – núcleo

7. Las placas tectónicas se ubican en el:

  1. Manto
  2. Núcleo
  3. Atmosfera
  4. Corteza continental y oceánica.

8. Chile se ubica sobre que parte de la geosfera:

  1. Manto
  2. Núcleo
  3. Corteza continental
  4. Corteza oceánica

9. Los sismos se miden usando dos escalas, estas son:

  1. Richter
  2. Mercalli
  3. Richter y Mercalli
  4. Ninguna de las anteriores

10. Un epicentro es:

  1. Movimiento de la superficie terrestre originado en la corteza.
  2. Punto exacto en que se origina un movimiento sísmico en la corteza.
  3. Punto de la superficie ubicado justo sobre el hipocentro.
  4. Ninguna de las anteriores.

11. Un Hipocentro es:

  1. Movimiento de la superficie terrestre
  2. Punto exacto en que se origina un movimiento sísmico en la corteza.
  3. Punto de la superficie ubicado justo sobre el hipocentro.
  4. Ninguna de las anteriores.

12. Un sismo es:

       a) Movimiento de la superficie terrestre

       b) Punto exacto en que se origina un movimiento sísmico en                             la corteza.

      c)        Punto de la superficie ubicado justo sobre el hipocentro.

      d)         Ninguna de las anteriores.

13. Los tsunamis son generados por:

  1. El movimiento de las placas tectónicas en la corteza terrestre.
  2. El movimiento de las placas tectónicas en la corteza oceánica.
  3. El movimiento de olas pequeñas.
  4. El movimiento de las montañas.

14. El vulcanismo corresponde a:

  1. Una abertura en la superficie terrestre a través de la cual no pueden salir materiales desde el interior de la Tierra.
  2. Una parte de la superficie terrestre a través de la cual no pueden salir materiales desde el interior de la Tierra.
  3. Una placa en la superficie terrestre a través de la cual pueden salir materiales desde el interior de la Tierra.
  4. Una abertura en la superficie terrestre a través de la cual pueden salir materiales desde el interior de la Tierra.

15. Las estructuras de un volcán son:

  1. Cráter, geosfera y cámara magmática.
  2. Cráter, cono del volcán e hidrosfera.
  3. Cráter, cono del volcán y cámara magmática.
  4. Olas, cono del volcán y cámara magmática.

16. Los cambios ocurridos en la litosfera pueden ser ocasionados por:

  1. Terremotos
  2. Tsunamis
  3. Vulcanismo
  4. Todas las anteriores

17. ¿Qué tienen en común los terremotos, los tsunamis y las erupciones volcánicas?

  1. Pueden ocasionar graves daños a la población y localidades cercanas.
  2. Se desarrollan en la corteza terrestre o continental.
  3. Pueden ocasionar cambios en la superficie terrestre.
  4. Todas las anteriores.

18. En caso de un desastre natural, ¿Cuál de las siguientes acciones NO se debe realizar?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (58 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com