ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escalas para medir la temperatura


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  Ensayos  •  995 Palabras (4 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 4

Dendrita (cristalografía)

En el ámbito de la metalurgia, la geología y la cristalografía una dendrita (del griego δενδρον (dendron), árbol) es una estructura con ramificaciones repetitivas características de procesos de crecimiento de cristales. Los mismos pueden formarse durante el enfriamiento de metal fundido, la forma se produce por acción de un proceso de crecimiento rápido a lo largo de direcciones cristalográficas energéticamente favorables. El crecimiento de dendritas influye de manera importante sobre las propiedades que posee el material resultante. A veces también se forman dendritas sobre rocas cuando agua con alto contenido en hierro y manganeso fluye por fisuras naturales entre capas de caliza. Son producto de la evaporación de estas aguas que, al penetrar en los poros de las rocas, depositan las sales disueltas formando incrustaciones y agragados típicos en forma de un árbol. Se forman en un ambiente sedimentario.

Escalas para medir la temperatura

Una de las primeras escalas de temperatura, todavía empleada en los países anglosajones, fue diseñada por el físico alemán Gabriel Daniel Fahrenheit. Según esta escala, a la presión atmosférica normal, el punto de solidificación del agua (y de fusión del hielo) es de 32 ° F, y su punto de ebullición es de 212 ° F. La escala centígrada o Celsius, ideada por el astrónomo sueco Anders Celsius y utilizada en casi todo el mundo, asigna un valor de 0 ° C al punto de congelación del agua y de 100 ° C a su punto de fusión. En ciencia, la escala más empleada es la escala absoluta o Kelvin, inventada por el matemático y físico británico William Thomson, Lord Kelvin. En esta escala, el cero absoluto, que está situado en – 273,15 ° C, corresponde a 0 K, y una diferencia de un kelvin equivale a una diferencia de un grado en la escala centígrada.

La existencia de diferentes escalas termométricas hace necesario conocer las relaciones entre ellas:

(1)

Donde:

º C: grados centígrados

º F: grados Fahrenheit

º R: grados Rankine

Para transformar grados centígrados a grados Fahrenheit se usa la siguiente expresión:

(2)

Para transformar grados Fahrenheit a grados centígrados se usa la siguiente expresión:

(3)

Para transformar grados centígrados a grados Kelvin se usa la siguiente expresión:

(4)

Para transformar grados Fahrenheit a grados Rankine se usa la siguiente expresión:

(5)

Para realizar conversiones que involucren incrementos de temperatura, se emplea:

1,8 º F = 1 º C (6)

1,8 R = 1 K (7)

1 º F = 1 R (8)

1 º C = 1 K (9)

Siemens-Martin, proceso del horno

Técnica siderúrgica que produjo la mayor parte del acero fabricado en el mundo durante el s.

XX. En 1867 William Siemens fabricó acero a partir de arrabio en un horno de reverbero de su propio diseño. El mismo año, el fabricante francés Pierre-Émile Martin (n. 1824–m. 1915) usó la idea de producir acero fundiendo hierro forjado y chatarra de acero. Siemens usó el calor residual despedido por el horno: dirigió los gases del horno a través de un emparrillado de ladrillos para calentarlo a alta temperatura y luego introdujo aire en el horno a través del mismo emparrillado. El aire precalentado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com