ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escalas


Enviado por   •  27 de Enero de 2014  •  Tesis  •  2.537 Palabras (11 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 11

Escalas

________________________________________

¿Qué es una escala? Una escala es una serie de notas, tocadas una después de otra, que empieza y acaba en la misma nota una octava más alta.

Existen diferentes tipos de escalas: mayor, menor, pentatónica mayor, etc. El tipo de escala está definido por elnúmero de notas y los intervalos entre ellas. Tomemos por ejemplo la escala DO mayor. Esta escala tiene ocho notas (DO RE MI FA SOL LA SI DO) y siete intervalos entre ellas. Los intervalos en este caso son 1 tono (entre DO y RE), 1 tono (entre RE y MI), medio tono (entre MI y FA) y así sucesivamente, lo que da T - T - 1/2 - T - T - T - 1/2 (donde T representa un tono y 1/2 representa medio tono). La escala mayor para otra nota se construye partiendo de dicha nota y siguiendo el patrón de intervalos general de la escala mayor.

Por lo pronto sólo van a estar las escalas mayores, menores, melódicas y armónicas menores. Más adelante se incorporarán las pentatónicas mayores y menores, exóticas, etc, etc, etc. Tal vez podrías decir: "¿y todo esto me lo debo de aprender?"... pues tal vez sí. Las escalas te darán la libertad de poder improvisar, mejorar tu digitación y hasta la de componer.

Mayor

Menor

Melódica Menor

Armónica Menor

Pentatónica Menor

Pentatónica Mayor

Mayor

La escala mayor es una escala heptatónica. Esto quiere decir que tiene 7 notas diferentes antes de llegar a la nota de origen de la octava superior. Esta escala se usa desde el renacimiento. Junto con la escala menor constituye las llamadas escalas clásicas, que fueron las unicas utilizadas en Europa hasta el siglo XIX

Intervalos: T - T - 1/2 - T - T - T - 1/2

C D E F G A B

C D E F G A B C

|--------------------------------------------||

|----------------------------------0----1----||

|------------------------0----2--------------||

|---------0----2----3------------------------||

|----3---------------------------------------||

|--------------------------------------------||

3 - 2 3 - 2 - 1

Triadas

________________________________________

C (X32010) F (133211) G7 (320001)

D (XX0232) G (320033) A7 (X02020)

E (022100) A (X02220) B7 (X21202)

F (133211) Bb (X13331) C7 (X32310)

G (320033) C (X32010) D7 (XX0212)

A (X02220) D (XX0232) E7 (020100)

B (X13331) E (022100) F#7 (255422)

Circulos Armónicos

________________________________________

C (X32010) Am (X02210) Dm (XX0231) G7 (320001)

D (XX0232) Bm (X14421) Em (022000) A7 (X02020)

E (022100) C#m (X35543) F#m (244222) B7 (X21202)

F (133211) Dm (XX0231) Gm (355333) C7 (X32310)

G (320033) Em (022000) Am (X02210) D7 (XX0212)

A (X02220) F#m (244222) Bm (X24432) E7 (020100)

B (X13331) G#m (X46654) C#m (X46644) F#7 (242322)

Circulos Melódicos

________________________________________

C (X32010) Am (X02210) F (133211) G7 (320001)

D (XX0232) Bm (X14421) G (320033) A7 (X02020)

E (022100) C#m (X35543) A (X02220) B7 (X21202)

F (133211) Dm (XX0231) Bb (X13331) C7 (X32310)

G (320033) Em (022000) C (X32010) D7 (XX0212)

A (X02220) F#m (244222) D (XX0232) E7 (020100)

B (X13331) G#m (X46654) E (022100) F#7 (240302)

Cuartas Menores

________________________________________

Cm Fm Bb7 Eb Ab Fm G7

Dm Gm C7 F Bb Gm A7

Em Am D7 G C Am B7

Fm Bbm Eb7 Ab Db Bbm C7

Gm Cm F7 Bb Eb C D7

Am Dm G7 C F Dm E7

Bm Em A7 D G Em F#7

A

________________________________________

Acento. Enfasis con una nota o acorde.

Acorde. Dos o más notas tocadas a la vez.

Afinación. Frecuencia de una nota.

Altavoz. Cono circular para la repreducción de sonido amplificado.

Amplificador. Dispositivo electrónico para amplificar la señal procedente de una pastilla o un micrófono.

Armonia. Relación y orden de notas musicales.

Armonicos. Resonancias superiores de una nota relacionadas con la fundamental, que se ejecutan tocando la cuerda en determinados puntos.

Arpegio. Sucesión de notas de un acorde.

B

________________________________________

Bajo. La nota más grave de un acorde con movimiento armónico.

Becuadro. Simbolo que cancela el efecto de los sostenido y bemoles en una partitura.

Bemol. Simbolo (b) que se emplea para bajar una nota un semitono.

Boca. Un orificio circular de la tapa de la guitarra, que permite que el sonido se proyecte desde la caja de resonancia.

Slide. Técnica en la que se desliza una barra o tubo sobre las cuerdas para ejecutar notas o acordes.

C

________________________________________

Calibración. El bobinado de cada pastilla en un set diferentemente para producir un nivel equilibrado de salida al cambiar de una pastilla a otra.

Capo. Dispositivo que sirve para sujetar las cuerdas en un traste determinado, permitiendo tocar con cuerdas al aire en cualquier punto del diapasón.

Cejilla. Colocación de un dedo sobre las cuerdas para pulsar notas abyacentes.

Cejuela. Pieza de soporte de las cuerdas entre el clavijero y el diapasón. Clave. Simbolo que indica la posición de las notas en el pentagrama.

Clavija. Dispositivo mecánico para ajustar la afinación.

Clavijero. Sección donde van las clavijas.

Compás. Es un fragmento de música en el que se agrupa un determinado número de notas en un espacio de tiempo dado.

Contrapunto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com