ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacio Agricola


Enviado por   •  25 de Enero de 2014  •  596 Palabras (3 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 3

Según la magnitud de la producción y su relación con el mercado:

Agricultura de subsistencia: Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar. El nivel técnico es primitivo.

Agricultura industrial: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados, de los países en vías de desarrollo y del sector internacionalizado de los países más pobres. El nivel técnico es de orden tecnológico. También puede definirse como Agricultura de mercado.

Según se pretenda obtener el máximo rendimiento o la mínima utilización de otros medios de producción, lo que determinará una mayor o menor huella ecológica:

Agricultura intensiva: busca una producción grande en poco espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia de los países industrializados.

Agricultura extensiva: depende de una mayor superficie, es decir, provoca menor presión sobre el lugar y sus relaciones ecológicas, aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores.

Según el método y objetivos:

Agricultura tradicional: utiliza los sistemas típicos de un lugar, que han configurado la cultura del mismo, en periodos más o menos prolongados.

Agricultura industrial: basada sobre todo en sistemas intensivos, está enfocada a producir grandes cantidades de alimentos en menos tiempo y espacio -pero con mayor desgaste ecológico-, dirigida a mover grandes beneficios comerciales.

Agricultura ecológica, biológica u orgánica (son sinónimos): crean diversos sistemas de producción que respeten las características ecológicas de los lugares y geobiológicas de los suelos, procurando respetar las estaciones y las distribuciones naturales de las especies vegetales. Fomentando la fertilidad del suelo.

En general podemos decir que la relación entre el Espacio Agrícola y los aspectos humanos dependen de la manera en que este utiliza dicha espacio a través de las diversas técnicas y métodos para el aprovechamiento de los recursos agrícolas que le permiten modificar las condiciones naturales del suelo para su beneficio económico pero que a su vez dependiendo del grado de utilización de dichas técnicas es irreversible las consecuencias ecológicas que llevan consigo el mal empleo de dichas técnicas en donde surge las dificultades tanto el ámbito geográfico, económico, social y ecológico de la relación anteriormente mencionada.

Regiones Agropecuarias

Definición, características y localizar en mapa

Las Regiones Agropecuarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com