ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especialidades De La Ingenieria Civil


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  3.172 Palabras (13 Páginas)  •  621 Visitas

Página 1 de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

TEMA II:

“ESPECIALIDADES EN LA INGENIERIA CIVIL”

Profesor: Integrantes:

José G. Rondón Brito, César

Fernández, Hugo

Lozada, Jesús

Parejo, Ernesto

Vallés Neilymar

Sección: “B” (Nocturno)

INDICE

Introducción ……………………………………………………………………….

iii

1. Especialista ……………………………………………………………………

4

2. Especialidad …………………………………………………………………...

4

3. Especialización ………………………………………………………………..

4

4. Especialidades en la Ingeniería Civil ……………………………………...

5

5. Roles y Funciones de las especialidades de la Ingeniería Civil………

8

6. Campo de aplicación de las diferentes especialidades de la carrera de Ingeniería Civil:

a. Hidráulica …………………………………………………………………..

13

b. Vialidad ……………………………………………………………………..

13

c. Sanitaria ……………………………………………………………………

14

d. Estructura ………………………………………………………………….

14

e. Gerencia ……………………………………………………………………

15

Conclusión …………………………………………………………………………

16

Bibliografía …………………………………………………………………………

17

Anexos ……………………………………………………………………………...

18

INTRODUCCIÓN

Antes de hablar de que es la Ingeniería Civil cabe destacar en primer lugar las áreas del saber que incluye esta carrera, para que todos los alumnos que estén a punto de ingresar en la Universidad puedan decidir si realmente se ven capaces de aprobar sin problemas las siguientes asignaturas: Física, Química, Cálculo, Geografía y Geología. Sabiendo esto, no hace falta destacar que cada una de las anteriores asignaturas o más bien campos del saber resultan fundamentales para llevar a cabo la ejecución de una determinada infraestructura que esté destinada al uso civil.

Como todo sabemos La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas. Es por ello que este informe hablaremos de las distintas disciplinas que se derivan de la ingeniería civil, roles, funciones y campo de aplicación; así como también saber diferencia los términos de especialista, especialidad y especialización.

Los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles: en el sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños consultores autónomos que trabajan en casa hasta los contratados en grandes compañías internacionales.

1) Especialista:

Profesional que tiene conocimientos profundos en una rama determinada de la ciencia, la técnica o el arte, en un campo determinado de una profesión o actividad.

Es el responsable del soporte técnico en el proyecto, esto incluye seleccionar y adquirir las herramientas, configurarlas y prepararlas y verificar que estas funcionen correctamente; además de estudiar o investigar las tecnológicas que se consideren necesarias para el desarrollo del sistema.

2) Especialidad:

Rama de una ciencia, arte o técnica a la que se dedica una persona.

Cosa para la que una persona, colectividad, establecimiento, lugar, etc., tiene una especial capacidad o aptitud.

3) Especialización:

Es el proceso por el que un individuo, un colectivo o una institución se centran en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento. Tales actividades o ámbitos restringidos se denominan especialidades. El que ha conseguido una especialización se denomina especialista. Lo opuesto a la especialización son las actividades o conocimientos generalistas. Visto desde otro punto de vista, la especialización puede hacer referencia al número de actividades o tareas que un individuo realiza dentro de su actividad laboral, a mayor número de tareas, menos especialización tiene.

En algunos países las especializaciones son títulos de posgrado. Especialización tiene por objeto profundizar en el dominio de un tema o área determinada dentro de un campo profesional o de diferentes profesiones. El Egresado posee el título de “Especialista”, con especificación de la profesión o campo de aplicación.

4) Especialidades en la Ingeniería Civil:

El crecimiento sostenido del país requiere un desarrollo paralelo de su infraestructura, la cual incluye carreteras, redes de agua potable y gas, drenaje pluvial y sanitario, plantas de tratamiento de aguas, y sistemas de transporte entre otros. Este desarrollo no se podría dar sin la ayuda del ingeniero civil, el cual mediante una educación global puede participar no sólo en el diseño y planeación de los proyectos de ingeniería, sino también en la construcción y mantenimiento de los mismos. Otra actividad importante es su participación en el desarrollo habitacional, comercial e industrial, mediante el diseño y construcción de obras de edificación y desarrollo urbano.

Existen varias especialidades y sub-disciplinas dentro de la carrera de ingeniero civil y la mayor parte de los ingenieros civiles trabaja centrado en alguna especialidad. Todas tienen en común la necesidad de conocimientos matemáticos y físicos avanzados y la capacidad de resolver problemas de forma óptima.

Entre las ramas o especialidades de la ingeniería civil tenemos:

 Ingeniería Estructural: Si bien los rascacielos son edificios diseñados por arquitectos, el estudio estructural suele venir de un ingeniero de estructuras que es un área de la ingeniería civil. Se encarga de estimar la resistencia máxima de elementos sometidos a cargas variables, cargas permanentes y cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, etc.) lo que ha generado a su vez varias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com