ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquema de vacunación


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  Tesis  •  1.465 Palabras (6 Páginas)  •  693 Visitas

Página 1 de 6

Esquema de vacunación

Vacuna

BCG

Enfermedad que previene

Tuberculosis

Dosis

Única

Edad

Al nacer

Vía

Intradérmica

Dosis

0.1ml

Presentación

Ampolleta o frasco ámpula de color ámbar

Sitio de aplicación

Deltoidea del brazo derecho (región superior del músculo deltoides)

Información al usuario

• Antes de la vacunación se deberá informar al responsable del cuidado del menor de edad, sobre la enfermedad que previene la vacuna, el esquema de vacunación y la fecha de la próxima cita.

• Explicar que en el sitio de la aplicación: aparecerá una pápula que desaparecerá después de media hora de aplicación. Posteriormente aparecerá una mácula (mancha roja) durante la primera semana y se endurece durante la segunda semana, entre la 4ª y 6ª semana aparecerá un nódulo. El nódulo en ocasiones se abre (úlcera) y deja escapar serosidad, misma que deberá ser lavada con agua y jabón. La costra aparecerá entre la 6ª y la 12ª semana, la cual al secarse, cae dejando generalmente una cicatriz que dura toda la vida. No se debe dar masaje, colocar compresas calientes o aplicar medicamentos.

• Llevar al niño a consulta médica a las 16 semanas posteriores a su vacunación para evaluar la lesión dérmica.

• Advertir que, si los síntomas continúan después del tiempo señalado o se agravan, deben acudir a la unidad de salud más cercana.

• Señalar que la vacuna puede aplicarse aun si el niño tiene catarro común o diarrea.

• Explicar que esta vacuna se puede aplicar simultáneamente con varias vacunas, en sitios diferentes.

• Se deberá verificar que las instrucciones fueron entendidas.

• Finalmente, recordar la próxima cita para la aplicación de otras vacunas, y que se debe acudir a la unidad de salud sin olvidar la Cartilla Nacional de Salud.

Vacuna

Hepatitis B

Enfermedad que previene

Hepatitis B

Dosis

Primera

Segunda

Tercera

Edad

1.- Al nacero

2.- 2 meses

3.- 6 meses

Vía

Intramuscular

Dosis

En menores de cinco años de edad: 5 o 10 μg 0.5 ml.

En los adolescentes: 10 μg dosis de 1 ml

Adultos con diálisis ó hemodiálisis: 40 μg en 1 ml

Presentación

Frasco ámpula unidosis, multidosis, ó jeringa prellenada con una suspensión homogénea de color blanco con 5, 10 o 20 μg en 0.5 o 1.0 ml.

Frasco ámpula unidosis con una suspensión homogénea de color blanco de 40 μg en 1 ml para su aplicación en pacientes adultos con diálisis o hemodiálisis

Sitio de aplicación

Región deltoidea del brazo derecho

Información al usuario

• Antes de la vacunación se deberá informar al responsable del cuidado del menor de edad o al usuario sobre la enfermedad que previene la vacuna, el esquema de vacunación y la fecha de la próxima cita.

• Explicar que en el sitio de la aplicación se pueden presentar molestias como calor, dolor y enrojecimiento, y que no se debe dar masaje, ni aplicar compresas calientes, así como no se deben ingerir medicamentos, ya que estas reacciones desaparecen espontáneamente.

• En caso de fiebre, se puede controlar al tomar abundantes líquidos, con baños de agua tibia y usar ropa ligera hasta que ceda la fiebre.

• En caso de presentar fiebre mayor a 38.5° C. administrar sólo acetaminofén (2 gotas por kilo de peso, cada 8 horas, se puede aplicar cada seis horas si la fiebre no remite).

• Advertir que, si los síntomas continúan o se agravan, deben acudir a la unidad de salud más cercana.

• Señalar que la vacuna puede aplicarse aun con catarro común o diarrea.

• Explicar que esta vacuna se puede aplicar simultáneamente con varias vacunas, en sitios diferentes.

• Se deberá verificar que las instrucciones fueron entendidas.

• Finalmente, recordar la próxima cita para la aplicación de la siguiente dosis, o la aplicación de otras vacunas, y que se debe acudir a la unidad de salud sin olvidar la

Cartilla Nacional de Salud.

Vacuna

PENTAVALENTE ACELULAR DPaT + VPI + Hib

Enfermedad que previene

DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS, POLIOMIELITIS

Dosis

Primera

Segunda

Tercera

Refuerzo

Edad

1.- 2 meses

2.-4 meses

3.-6 meses

Refuerzo: 18 meses

Vía

Intramuscular profunda

Dosis

Consta de cuatro dosis, cada una de 0.5 ml

Presentación

Jeringa prellenada

Sitio de aplicación

Las primeras tres dosis deben aplicarse en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho. A los 18 meses se debe aplicar en la región deltoidea del brazo izquierdo

Información al usuario

•Antes de la vacunación se deberá informar al responsable del cuidado del menor de edad, sobre la enfermedad que previene la vacuna, el esquema de vacunación y la fecha de la próxima cita.

• Explicar que en el sitio de la aplicación se pueden presentar molestias como calor, dolor y enrojecimiento, y que no se debe dar masaje, ni aplicar compresas calientes, así como no se deben ingerir medicamentos, ya que estas reacciones desaparecen espontáneamente.

• En caso de fiebre, se puede controlar proporcionando abundantes líquidos, bañándolos con agua tibia hasta que ceda la fiebre y manteniéndolos con ropa ligera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com