ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Essayo De Juego


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2014  •  528 Palabras (3 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 3

VIVO JUGANDO

La palabra Jugar proviene del latín iocari (“hacer algo con alegría”) de ahí también las palabras juego, juguete, juglar.

Desde la historia M.F. Quintiliano fue el primer autor que considera el juego como un elemento motivador,

Pensadores clásicos como Platón y Aristóteles ya daban una gran importancia al aprender jugando, y animaban a los padres para que dieran a sus hijos juguetes que ayudaran a “formar sus mentes” para actividades futuras como adultos.

Cagigal, J.M (1996): «Acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión.»

Jean Piaget decía: “el juego es una forma que encuentra el niño para ser partícipe del medio que lo rodea, para comprender y asimilar mejor la realidad”.

Son muchos los autores, por tanto, que bajo distintos puntos de vista, han considerado y consideran el juego como un factor importante y potenciador del desarrollo tanto físico como psíquico del ser humano, especialmente en su etapa infantil.

Se considera el juego una actividad universal, lúdica, expresiva, que permite explorar, conocer, aprender, socializar, interactuar entre otros aspectos por tratar, que actualmente se desarrolla en los niños sin excluir a todo ser humano.

Partiendo de lo anterior se considera que el juego es importante porque desarrolla capacidades individuales, sociales, afectivas, emocionales, cognitivas, morales, intelectuales, psicomotoras, fortalece valores, sentimientos, experiencias que le ayudan a vivir en sociedad.

A través del juego el niño puede descubrir y conocer el placer de hacer las cosas y de compartir con otros de manera que este puede ser una de las mejores estrategias de aprendizaje por su didáctica, ya que en este se le permite al niño o niña a expresar su lenguaje propio, además es una forma de solucionar los problemas de manera creativa, alegre.

Aquí se puede decir que entonces el juego permite estimular el interés y el espíritu de la observación y exploración para conocer el mundo que le rodea claro que se debe tener en cuenta su cultura y contexto social; se puede afirmar que el juego se convierte en un proceso de descubrimiento de la realidad exterior a través del cual el niño y niña va formando y reestructurando progresivamente sus conceptos sobre el mundo, sobre sí mismo, conociendo y formando mejor su personalidad.

Es necesario reconocer que cuando se juega se aprende o adquiere mayor conocimiento, ya que el aprendizaje se ve de manera didáctica y no como una obligación, partiendo de lo anterior se deduce que el juego es una estrategia muy favorable en la enseñanza.

A experiencia de quien transcribe se agradece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com